Deportes
Francia-Argentina: Mbappé y el último desafío de Messi (+ infografías)

Argentina y Francia se enfrentan mañana domingo (11:00 am, hora venezolana) por el título del Mundial de Qatar 2022, a celebrarse en el estadio Lusail.
El mundo asiste este domingo a un duelo estratosférico, Argentina contra Francia, Lionel Messi contra Kylian Mbappe; la aspiración eterna del ’10’ «albiceleste» de conquistar el Mundial contra la hazaña del ‘bleu’ de emular a la legendaria Brasil de Pelé con dos títulos consecutivos.
Ni en Alemania 2006, ni en Sudáfrica 2010, ni en Brasil 2014, cuando jugó y perdió la final en la prórroga, ni en Rusia 2018, cuando se enfrentó y cayó en octavos Francia; alcanzó tal desafío el atacante argentino, el mejor de la historia para muchos, que afronta su último partido en la Copa del Mundo, la última ocasión de rememorar al Diego Armando Maradona de México’86.
Pendiente del virus que lo acecha, la actual campeona ha llegado a la final con menos solidez defensiva que 2018 compensada por una efectividad goleadora incluso sin la mejor versión de Mbappé; pero con un fantástico Antoine Griezmann en su reinvención como jugador total, que le permite ambicionar la segunda corona consecutiva, como la Brasil de 1958 y 1962, como la Italia de 1934 y 1938.
Es su Mundial. De las dos selecciones, las dos mejores sea cual sea la perspectiva, y de sus dos astros, que representan dos generaciones diferentes, 35 a 23 años; pero son el presente más absoluto del balompié a lo largo de todo el planeta, transformado en el inmenso terreno de juego en el que ambos definirán la mejor selección y el mejor jugador en el escenario más grande e inigualable.
Argentina y Francia se enfrentan por la gloria
No dependerá únicamente de los dos. Son los líderes de dos bloques preparados para todo por Lionel Scaloni, reafirmado como un entrenador incuestionable; Didier Deschamps, campeón como jugador y como técnico con la selección francesa.
La partida táctica también asoma decisiva. Igual que el resto de los jugadores, que complementan a los genios; pero que tienen también mucho que expresar en la final de este domingo. Son necesarios.
El portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez, el héroe de los penaltis de cuartos de final contra Países Bajos; cuando se enfrente a cualquier remate de Olivier Giroud, goleador cuatro veces en este Mundial.
O el guardameta Hugo Lloris, tan crucial como su homólogo en Argentina, cuando encare al concluyente Julián Álvarez, con cuatro tantos en los cuatro choques más recientes; desde que se ganó la titularidad en competencia directa con Lautaro Martínez.
Lucha en cada metro
Los defensas Nicolás Otamendi o Cristian Romero frente al propio Giroud; o Dayot Upamecano y quizá Raphael Varane, si se recupera del virus, frente a Julián Álvarez.
Messi también será un desafío tremendo para Theo Hernández y Mbappé será la amenaza de Gonzalo Montiel; tras cumplir sanción, o de Nahuel Molina, las opciones para el lateral derecho que maneja Lionel Scaloni.
Los centrocampistas Enzo Fernández, Rodrigo de Paul o Alexis Mac Allister cuando deban detectar, contener y aplacar el fútbol entre líneas, decisivo, clave, de Griezmann, asistente tres veces en el torneo; agitador constante e incontestable de las líneas contrarias.
O viceversa, cuando el medio campo de la Albiceleste -o las continuas apariciones de Messi- pongan a prueba a Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot; ya recuperado del virus que lo apartó de la semifinal y repuesto en el once de la final.
Dudas o varientes
El conjunto inicial de Scaloni mantiene dos dudas. Una depende del sistema, entre el 4-3-3 con Ángel Di María, ya recuperado de la sobrecarga que limitó a ocho minutos su participación entre los cuartos de final y las semifinales; el 4-4-2 con Leandro Paredes, la apuesta contra Croacia del pasado martes con una éxito palpable, o el 5-3-2 con Lisandro Martínez para fortificar su zaga.
Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, dependiendo del perfil que elija para sostener el lateral derecho frente a Mbappe, es la otra decisión que aún debe tomar Scaloni; que tiene el resto de la alineación aparentemente definida, con ‘Dibu’ Martínez, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, tras cumplir sanción, Enzo Fernández, Mac Allister, De Paul, Messi y Julián Álvarez.
Deschamps tiene su once más claro, aunque depende de que todos sus hombres estén listos, de que el virus no le reste efectivos para asaltar su segundo Mundial; el tercero para sus vitrinas tras el que consiguió como jugador en 1998.
El seleccionador francés ha estado en los del Mundiales anteriores de Francia; ha armado una selección para hacer brillar a Mbappé en busca del tercero. Tiene la receta del éxito y busca aplicarla.
Impresiones
«El secreto de este equipo es que juega al fútbol y me pone feliz que respete la historia. Mirá a los jugadores… Se ve que hay una amistad y un compromiso con el equipo, con la selección. Eso hace que esté disfrutando el Mundial, más allá del resultado del domingo». César Menotti, ex seleccionador, campeón con Argentina en 1978
«Dimos ejemplo de que con trabajo y dedicación todo es posible». Rodrigo de Paul
«La gente es feliz. Que hayan sido felices en este Mundial es algo maravilloso. La emoción más grande es ver a la hinchada, a la gente, a cualquier persona de la calle. Han llegado imágenes increíbles, gente viendo el partido en un televisor que había detrás de una reja. Son cosas que emocionan, qué mejor escenario que la final mundial para disfrutar de Messi». Lionel Scaloni
«Hasta aquí hemos tenido imponderables y nos hemos adaptado. Ahora estamos en la final. Estamos listos para afrontarla. Pero estoy seguro de que mi colega argentino, Lionel Scaloni, también ha tenido que afrontar sus problemas. Él perdió el primer partido contra Arabia Saudí. Cada uno tiene sus situaciones». Didier Deschamps, DT de Francia
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cardenales a punta de poder se impuso a Magallanes en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros de Carabobo acordó con sus agentes libres

Marineros acordó con sus agentes libres. Pasadas poco más de dos semanas del mes de abril, lo que significa falta poco para abrir el telón de una nueva justa de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP), el alto mando nauta anunció las contrataciones de José Peraza, Alexfri Planez y Brayan Pérez como sus agentes libres para este 2025.
Peraza tiene siete temporadas de experiencia en las Grandes Ligas con Dodgers de Los Ángeles, Rojos de Cincinnati, Medias Rojas de Boston y Mets de Nueva York, a lo largo de esas campañas dejó promedio de .266 puntos al madero con 534 hits, 182 impulsadas, 35 cuadrangulares y 82 dobles.
El infielder barinés quien cumplirá 31 años este próximo 31 de abril tiene participación en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) con Navegantes del Magallanes durante tres temporadas (17-18, 23-24 y 24-25), en la más reciente contienda bateó para .318 de average con 56 imparables y 27 traídas al plato. Además, también jugó en la Liga Mexicana de Béisbol Profesional (LMB) con Leones de Yucatán y allí obtuvo .302 de promedio con 95 indiscutibles y 41 empujadas.
También puede leer: Barcelona regresa a semifinales de Champions al igual que PSG (+ videos)
Marineros acordó con sus agentes libres
Planez es un jardinero con poder que llegó hasta clase doble A en las granjas de Guardianes de Cleveland, organización al que perteneció desde 2018 hasta 2024. Su mejor año ofensivo fue en 2019 cuando bateó para .333 con Indians Red en la Arizona League (rookie). En la LVBP pertenece a Tigres de Aragua, pero con paso previo con Leones del Caracas en las zafras 2022-2023 y 2023-2024, con quienes ha ganado un título.
Por último, Brayan tiene en su haber experiencias en las granjas de Marineros de Seattle hasta el nivel triple A con el equipo de Tacoma en la Pacific Coast League, durante el 2024 estuvo con Modesto en la clase A que juegan en la California League donde dejó 3.19 de efectividad con un balance de 3-0 y 64 ponches. En la pelota invernal pertenece a Cardenales de Lara y ha visto acción con ellos desde la 2021-2022 hasta la contienda pasada (2024-2025) de manera consecutiva, allí, el serpentinero zurdo ha tenido labores como abridor y relevista teniendo siete presentaciones en nueve juegos en la temporada pasada, justa en el que terminó alzando el título de campeón de la LVBP.
De esta manera la novena valenciana se hace de sus tres agentes libres para afrontar la temporada 2025 de la LMBP, dentro de pocos días se dará a conocer a los jugadores importados, el cuerpo técnico y la fecha de inicio de los entrenamientos.
ACN/MAS/Prensa Marineros
No deje de leer: Carabobo brilló en casa en Campeonato Regional Zona Centro de Natación 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos15 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso