Conéctese con nosotros

Tecnología

Fortinet fortalece su presencia para brindar soluciones avanzadas de ciberseguridad a empresas en Venezuela

Publicado

el

Compartir

La compañía global líder en ciberseguridad, Fortinet, celebra el acelerado crecimiento en la región, con dos nombramientos estratégicos para seguir acompañando a las empresas venezolanas en su transformación digital segura.

Yecsy Escalona, gerente regional de Ventas para Fortinet Venezuela, Paraguay, Uruguay y Bolivia, habló sobre el tema.

¿Cuál es la principal oferta de valor de Fortinet al mercado local?

Tenemos una oferta integral, Fortinet es la empresa líder global en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, diseñamos tecnología de punta para que todas las empresas no importa su tamaño o modelo de negocio puedan operar con la confianza de que sus activos digitales están a salvo.

Y ese es justo uno de nuestros diferenciadores, en Fortinet nos enfocamos en proveer a nuestros clientes con las herramientas para crear arquitecturas digitales seguras con base en cada una de sus necesidades, personalizadas y escalables lo que significa que van creciendo conforme el espectro de red lo hace. Nos preocupamos de proveer el mejor acompañamiento a través de nuestros canales expertos y de nuestros equipos locales, que se encargan de mantener a los líderes de los departamentos de TI actualizados con lo último en cuanto a ciberamenazas.

Reafirmamos así nuestro compromiso de ayudar a crear un mundo digital más seguro en el que todos puedan confiar.

¿Por qué la compañía amplía se cobertura en Venezuela?

En un contexto en el que las ciberamenazas siguen creciendo a un ritmo acelerado, es hoy más importante que nunca blindar a las empresas con soluciones de seguridad que les permitan proteger sus activos y datos de un modo personalizado, en función a su tamaño, a la industria en la que se desenvuelven y sus modelos de trabajo.

Tenemos un fuerte compromiso con apoyar a las empresas locales a poder desarrollar sus operaciones en el ámbito digital de manera segura, esto lo estamos logrando a través de nuestra plataforma Fortinet Security Fabric.

De hecho, hemos sumado a nuestro equipo local a Andres Vizcarrondo como gerente de cuentas y a Antonio Rodriguez como ingeniero sénior experto en ciberseguridad para que puedan acercarse a las empresas locales, dándoles las herramientas de ciberseguridad para seguir desarrollándose en un entorno protegido.

Además, todo el trabajo que hacemos con nuestros clientes no estaría completo sin nuestros socios de negocios locales, tenemos un fuerte foco en el desarrollo de los canales de venta locales para crecer el ecosistema de empresas revendedoras e implementadoras de las soluciones de ciberseguridad de Fortinet en Venezuela.

¿Por qué las empresas locales deberían contar con una estrategia sólida de ciberseguridad?

Nos encontramos ante un panorama creciente de ciberamenazas, de hecho, en el último Reporte de Amenazas 2022 de nuestro departamento de inteligencia de amenazas FortiGuard Labs, vimos que tan solo en la primera mitad del año, se detectaron 137.000 millones de intentos de ciberataques en América Latina, 50% que el mismo periodo del 2021.

Si analizamos el último tiempo, la pandemia produjo un cambio rotundo en las necesidades y demandas de las empresas en general.

Muchas organizaciones ya tenían plataformas digitales de interacción con sus clientes, la migración de los empleados al formato de trabajo remoto agregó un riesgo adicional.

Al tener más dispositivos accediendo de forma remota, se amplía la superficie de ataque, lo que también incrementa el riesgo de ciberamenazas. Salida la situación de contingencia y previendo que incluso terminada la pandemia el teletrabajo continúe, las inversiones se están haciendo para mejorar la adaptación a estas nuevas modalidades de trabajo.

Nota de prensa

No dejes de leer

La “Musikita” de Reggi “El auténtico” y CNCO es el debut de la semana en el Record Report

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído