Economía
Instalan mesas de diálogo «tripartito» con apoyo de OIT

El Gobierno, patronal y sindicatos instalaron este lunes 25 de abril, en el deminado «Foro de Diálogo Social» con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, la libertad sindical y a la consulta tripartita.
En un video transmitido durante la instalación del diálogo, el director general de la OIT, Guy Ryder, señaló que se espera que en el diálogo se traten «todas las cuestiones pendientes sobre la aplicación de los convenios números 26 (fijación de los salarios mínimos); 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita) en la legislación y en la práctica».
«Desde hace varios meses hemos estado en contacto permanente y fluido con el señor ministro de Trabajo (José Ramón Rivero) y con los interlocutores sociales para concretar las bases de este foro que empieza hoy y que, espero, pueda fortalecer aún mas el diálogo en el país»; dijo.
Instalado Foro de Diálogo Social tripartito
Explicó que su ejecución da continuidad a un proceso «que busca dar cumplimiento a la decisión del Consejo de Administración de la OIT relativa a la Comisión de Encuesta; que se estableció en marzo de 2018 (…) para examinar una queja presentada, en junio de 2015, por 33 delegados empleadores».
Ryder mostró esperanza en que el Gobierno y los «interlocutores sociales» aprovechen esta «oportunidad única»; para que establezcan «una relación de confianza mutua para la reconciliación nacional basada en la transparencia y en el consenso para avanzar en la búsqueda de un futuro mejor».
Ejecutivo manifestó disposición
En la instalación, transmitida por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV); la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, manifestó su deseo de que el diálogo profundice «la capacidad de resiliencia» de Venezuela.
«Auguramos que este foro de diálogo social, de diálogo tripartito, ayude al crecimiento, a consolidar la fortaleza de Venezuela, ayude a garantizar la esperanza de nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras, a tener un sector productivo fortalecido que garantice las necesidades de bienes y servicios esenciales a la población venezolana»; expresó.
«No hace falta discusión de la Contratación colectiva…»
En Venezuela “No hace falta discusión de la Contratación Colectiva porque nosotros estamos del lado de los trabajadores”; dijo la alta funcionaria en respuesta a una consulta de la central sindical, CTV.
Rodríguez afirmó que la pandemia dejó “un mundo más precarizado en lo laboral, en donde se multiplicó por 10 el capital”.
Aseguró que en los países la tendencia es que, a menos negociación colectiva, crece más el capital: “tendencia a 1,4 sobre 10”.
Presentó gráficas sobre la disminución de los trabajadores sindicalizados en el mundo, de 20,9 en los 90 y a 15% en 2020.
Período de «reformateo del diálogo en México»
En el Foro de Diálogo Social» la funcionaria aseguró que el país está «en un proceso de reformateo del diálogo de México para incluir a más sectores; para que toda la vida nacional se sienta incluida y expresada en estos mecanismos de diálogo para el entendimiento, para la vida en tolerancia, para el desarrollo de Venezuela y para el bienestar»; dijo.
Una Comisión de Encuesta de la OIT designada para Venezuela -la número 13 en 100 años de historia del organismo-, visitó el país en 2019 y señaló en un informe que el Gobierno incumple los convenios número 26, 87 y 144.
Rodríguez señaló que, en relación con el convenio 87, en el país se registraron 3.981 sindicatos desde 1986 hasta 1998; pero que, desde entonces, con la llegada de la «revolución bolivariana», se han inscrito 6.810; lo que -aseguró- «retrata lo que ha sido la evolución en Venezuela, marcada y sacudida por un bloqueo estruendoso».
En este sentido, la vicepresidenta sostuvo que las «más de 502 medidas coercitivas (…) impuestas (…) violaron masivamente los derechos humanos del pueblo venezolano»; al afectar «el sector empresarial y sus capacidades productivas», pero, sobre todo, los «ingresos de los trabajadores».
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1518667805847130113
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Alcaldía de San Diego exhorta a los contribuyentes a cumplir con todos sus deberes tributarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)