Internacional
Ford podría cerrar plantas en Estados Unidos por falta de motores

Ford podría tener que cerrar próximamente algunas plantas de automóviles en Estados Unidos, si no reciben los motores producidos en México; informó este jueves el embajador estadounidense en el país latinoamericano, Christopher Landau.
México es una parte clave de una cadena de suministro internacional más amplia; decisiva para los fabricantes estadounidenses de vehículos.
Muchos de ellos operan fábricas del lado mexicano de la frontera; en gran medida, debido a los menores costos laborales.
Landau señaló que un alto ejecutivo de Ford le dijo la noche del miércoles que la armadora de automóviles con sede en Michigan; estaba preocupada por los motores producidos en el norteño estado Chihuahua, donde el gobernador ha “limitado al 50% la capacidad industrial” por el coronavirus.
El gobierno federal clasificó a las empresas automotrices, mineras y constructoras como actividades esenciales; y les dio luz verde para reiniciar operaciones en México desde fines de mayo. Sin embargo, algunos estados han implementado restricciones más severas a medida que avanza la pandemia.
Ford podría cerrar plantas en Estados Unidos
“Dicen que comenzarán a cerrar fábricas en Estados Unidos a partir de la próxima semana si no se ponen en marcha”; dijo Landau, en una charla organizada por el Atlantic Council en Washington.
Ford aseguró más tarde, en un comunicado, que la producción restringida en su planta de Chihuahua “no es sostenible”.
A pesar de ello en el escrito se agregó que; con sus plantas en Estados Unidos funcionando al 100%, no espera ningún impacto industrial la próxima semana.
“Continuamos trabajando con funcionarios del gobierno en formas de reanudar de manera segura y constructiva la producción restante”; sostuvo Kumar Galhotra, presidente de Ford para las Américas y Mercados Internacionales.
En mayo, cuando México señaló que retrasaría la reapertura de sus fábricas; autoridades mexicanas dijeron que sus contrapartes estadounidenses presionaron por un rápido retorno; argumentando que las plantas en ese país no podrían operar sin muchas de las partes que se producen en territorio mexicano.
Landau agregó que desea trabajar con el gobierno de México y con empresarios estadounidenses para traer inversiones a la región.
Cabe destacar, que en estos momentos algunas políticas del gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador; han sido consideradas poco amigables con la inversión privada.
ACN/Reuters
No dejes de leer: Presidenta interina de Bolivia Jeanine Añez se contagia de COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua