Economía
FMI empeora su previsión para Latinoamérica con una caída del 9.4%

FMI empeora previsión para Latinoamérica, este miércoles se actualizó sus perspectivas de la economía mundial para el 2020 y estimó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 9.4% una cifra mayor estipulada días antes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeora su previsión para Latinoamérica por el impacto de la pandemia del coronavirus.
En 2021 Latinoamérica crecerá un 3.7%
Sin embargo, el FMI prevé para el 2021 que la región latinoamericana crecerá un 3,7%, 3 décimas más de lo pronosticado en abril; una cifra prometedora, aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año.
«En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México; se contraigan un 9,1% y un 10,5%, respectivamente, en 2020», detallan los expertos del Fondo en la actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
De acuerdo a la información en el portal DW, para Brasil y México son 3,8 y 3,9 puntos inferiores a lo anticipado hace tres meses, respectivamente. Sin embargo, las perspectivas para el 2021 mejoran ligeramente para ambos países respecto a abril; ya que el FMI espera ahora que la economía brasileña avance un 3,6% y que la mexicana lo haga un 3,3%.
«Con la implacable propagación de la pandemia, las perspectivas de consecuencias negativas duraderas para los sustentos, la seguridad laboral y la desigualdad se han vuelto más desalentadoras», justifica el Fondo en su análisis.
En este sentido, la institución con sede en Washington llama a los gobiernos nacionales a llevar a cabo políticas efectivas que ayuden a frenar el deterioro económico; y preparar el escenario «para un proceso más rápido que beneficie a todos en la sociedad en todo el espectro de ingresos».
ACN/DW
No dejes de leer: «Rezar por lo mejor y prepararse para lo peor» recomienda FMI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional16 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)