Conéctese con nosotros

Internacional

Florencia Kirchner pide a la justicia argentina extender su tratamiento en Cuba

Publicado

el

Compartir

Tras ser acusada de lavado de dinero en Argentina, Florencia Kirchner; hija de los expresidentes argentinos Néstor y Cristina Kirchner; solicitó ayer a la justicia de su país la extensión del tiempo de su estadía en cuba; donde recibe tratamiento médico por afecciones derivadas del estrés.

El abogado de Kirchner; solicitó en tribunales la permanecía por 45 días adicionales de la joven de 28 años de edad, en el país caribeño. La ex presidente, viajó a Cuba esta semana y trajo a Argentina la ficha con el diagnóstico médico de su hija.

Justicia desconfía sobre la validez del certificado médico

La justicia argentina desconfía sobre la validez del certificado médico de Kirchner; fuentes judiciales indicaron que pese a los problemas de salud que padece la hija de la ex mandataria argentina; relacionado con un “estrés postraumático”; el examen no está firmado por un psiquiatra.

El presidente del TOCF5, Daniel Obligado; pidió la intervención del Cuerpo Médico Forense para que esclarezca a los jueces sobre el certificado médico; sus alcances y la posibilidad de que Kirchner pueda viajar y ser tratada en el país.

Cristina Kirchnner y sus dos hijos enfrentarán un juicio oral

La expresidenta (2007-2015) y sus dos hijos; Máximo y Florencia, enfrentarán un juicio oral aún sin fecha; acusados de lavado de dinero a través del alquiler de hoteles de la familia.

Aunque Florencia Kirchner no tiene prohibición de salida de Argentina; debe informar a la justicia sobre el tiempo que permanecerá en el extranjero.

Al ser procesados en 2018; Cristina Kirchner y sus hijos fueron embargados por 800 millones de pesos (unos 19 millones de dólares).

Además de ese caso, Cristina Kirchner enfrenta otros cargos judiciales por presunta corrupción. El 21 de mayo; empezará un juicio en contra de la exmandataria en el cual está acusada de favorecer al empresario Lázaro Báez; con la concesión irregular de 51 obras públicas.

Cabe destacar que la expresidenta es senadora y su hijo diputado nacional; ambos cuentan con inmunidad parlamentaria que impide su encarcelamiento, pero no su enjuiciamiento. Con información: ACN/El Clarín

No deje leer: Tres bancos venezolanos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro

Tres bancos venezolanos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído