Conéctese con nosotros

Internacional

Floja concurrencia  en “tercer paro nacional” en Colombia

Publicado

el

Compartir

Tercer “paro nacional” contra el presidente Iván Duque en Colombia; tiende a enfriarse y la segunda semana de protestas transcurrió con una floja concurrencia.

En una jornada  que transcurrió pacíficamente;  jóvenes, indígenas y sindicatos protestaron en las principales ciudades del país, bajo vigilancia policial y militar. En las primeras horas la convocatoria reportó una tibia adhesión.

Cientos de personas se manifestaron este miércoles;  contra el gobierno de Iván Duque en Colombia, que afronta una ola de descontento que suma catorce días de protestas;  en medio de infructuosas negociaciones con los promotores del llamado paro nacional.

Los líderes de la movilización pretenden aumentar la presión a través de la tercera huelga;  desde el llamado “gran paro nacional” del 21 de noviembre;  convocado contra el gobierno de derecha que se instaló hace 16 meses.

Convocatoria con tibia adhesión

En una jornada que transcurrió pacíficamente;  jóvenes, indígenas y sindicatos protestaron en las principales ciudades del país, bajo vigilancia policial y militar. En las primeras horas la convocatoria reportó una tibia adhesión.

En Bogotá y Cali había bloqueos viales en puntos específicos;  con afectaciones a los sistemas de transporte público.

En la capital, adonde llegaron decenas de guardias indígenas;  el comercio y las empresas operaban con normalidad y la presencia callejera distaba considerablemente;  de la multitud de los dos primeros “paros nacionales”.

La víspera, el Comité Nacional del Paro, que reúne a los sectores inconformes;  sostuvo la primera reunión exclusiva con delegados gubernamentales;  en el marco de un diálogo nacional convocado por Duque en respuesta a los reclamos. La negociación terminó sin acuerdo y el jueves esperan reencontrarse nuevamente.

Manifestaciones pacíficas pero con muertos

Las manifestaciones se suceden a diario en Bogotá y otras ciudades, y aunque por lo general han sido pacíficas, ya dejan al menos cuatro muertos y 500 heridos entre civiles, militares y policías.

En medio de la agitación social que recorre el continente sin una causa común, en Colombia las calles se volcaron contra Duque, que enfrenta el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno desde los años setenta.

El presidente había pedido suspender las marchas de este miércoles para mitigar los “efectos económicos” de las protestas, que, según él, alcanzan los 285 millones de dólares en pérdidas.

Comerciantes y gremios también han mostrado su rechazo a las manifestaciones alegando afectaciones económicas en la época navideña.

El Comité Nacional del Paro presentó a Duque una plataforma de 13 pedidos que incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite en el Congreso, hasta el cumplimiento cabal del acuerdo de paz con la exguerrilla Farc.

Pero quizá el punto más controvertido es el desmonte de la policía antidisturbios (Esmad), que cobró fuerza con la muerte de Dilan Cruz, el 25 de noviembre. El joven de 18 años no sobrevivió a las heridas en la cabeza que le provocó un uniformado con una escopeta cargada de perdigones de plomo.

Colombia es el país más desigual entre los 36 socios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde). Arrastra un desempleo del 10,4% y una informalidad laboral que castiga a casi 50% de los trabajadores.

ACN/AFP/diarios

No deje de leer: Profesores de la UC inconformes con tablas salariales(Opens in a new browser tab)

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído