Internacional
A finales de 2020 esperan comprobar eficacia de vacuna contra el COVID-19

Directivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman para finales de 2020 comprobar la eficacia de la vacuna contra el COVID-19; donde se incluyen todas las candidatas creadas por laboratorios especializados con el apoyo de algunos gobiernos.
Agregaron, que las vacunas conocidas se estudian en 17 ensayos clínicos actualmente; pero aún la OMS no se atreve a asegurar una fecha precisa de la vacuna definitiva.
Así lo afirmó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan; «sería poco inteligente predecir cuándo una vacuna estará lista».
En este contexto, señaló en declaraciones a medios internacionales que por el momento; la Universidad de Oxford (Inglaterra) lidera la lista de los candidatos que están más avanzados para conseguir la vacuna eficaz.
Finales de 2020: Esperan comprobar la vacuna contra la COVID-19
Respecto a la vacuna ya mencionada, la autoridad de Salud explicó que “se está fabricando en paralelo al ensayo clínico y; al tratarse de una vacuna basada en un virus vivo, facilita que su producción se haga a gran escala”.
A pesar de los avances en la invención de la vacuna contra la COVID-19, la cual esperan comprobar a finales de 2020; Ryan pidió a los gobernantes de todos los países, sobre todo a los más golpeados por la pandemia; a “no bajar la guardia” ante la situación actual.
Añadió contundentemente, que “ya es hora de que los países miren las cifras. Por favor, no ignoren lo que les dicen los números».
Al tiempo afirmó, que en la OMS comprenden que los países necesiten reactivar sus economías; “pero no se puede ignorar el problema, el cual no desaparecerá sino es con el compromiso de todos”, apuntó en la mencionada rueda de prensa.
Precisamente, sobre las estadísticas hasta la tarde de este viernes 3 de julio, en el mundo hay 11.102.892 casos; 526.586 fallecidos y 6.217.618 recuperados.
Con información: ACN/Agencias/Foto: Cortesía
Lee también: Colapsan servicios fúnebres en Bolivia tras incremento de muertes por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Sucesos20 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia