Conéctese con nosotros

Carabobo

Filuc 2022: El libro físico sigue gustando más que el digital

Publicado

el

Filuc 2022 El libro físico sigue gustando más que el digital
Compartir

Para el exdirector de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, Marcelino Bisbal, es una realidad mundial y nacional que el libro físico sigue
gustando más que el libro digital.

Para el también director de Publicaciones de la Universidad Católica Andrés Bello vale la pena seguir editando.

El editor estuvo en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo 2022 Voces para el reencuentro, en Valencia, para la presentación de novedades editoriales producidas por ABEdiciones, la editorial de la Ucab que dirige a petición de quien era su rector, el padre José Virtuoso, fallecido recientemente.

Con su experiencia de profesor universitario e investigador en temas de comunicación, Bisbal hizo algunas consideraciones sobre la producción de libros en el contexto venezolano y mundial y cree que sigue valiendo la pena editarlos.

“El tema es que la situación del país ha hecho que las  librerías, pero sobre todo las grandes editoriales que teníamos aquí, se hayan deprimido muchísimo».

«Unas bajaron las santamaría, otras se fueron del país y el sector ha quedado reducido al mínimo”, señaló.

Bisbal refirió que en Venezuela había 680 librerías hace 20 años y hoy quedan 40.

En estas cifras no incluyó lo que queda de las editoriales e imprentas, ya que su situación es grave, pues son pocas las que lograron sobrevivir.

Mencionó que dos encuestas le confirman este resultado.

Una fue realizada por la Ucab en 2016 y en el ámbito internacional en 2017 y ambas arrojaron la misma
información: hay preferencia por el libro físico.

«Me llena de muchísima tristeza que una editorial tan pequeñita como la de la Ucab sea la primera editorial comercial de este país comercial y digo comercial entre comillas».

«Este año cerramos con 40 libros impresos y 8 libros digitales. Somos la única universidad del país que tiene una librería digital, donde se pueden comprar a menor costo, indicó.

Considera que esta vorágine tecnológica que se vive no es el factor que está haciendo desplazar la lectura de libros físicos y que, más bien, hay preferencia por el libro real, el que se puede tocar, oler y subrayar a gusto de cada lector.

“El libro tiene un encanto, porque no es solamente la lectura, sino la posesión de ese libro en cuanto un objeto. Lo puedes palpar, oler, subrayar».

El libro físico tiene muchísima vida, la gente no se acostumbra a leer en el libro digital”, manifestó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Suben a siete los muertos por fuertes lluvias en Anzoátegui

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Carabobo

Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur

Publicado

el

programa "Carabobo Te Cuida" -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Carabobo, a través del programa «Carabobo Te Cuida», benefició a más de 400 mujeres en el Hospital Dr. José María Vargas (Maternidad del Sur), del municipio Valencia.

Daicy Silva, coordinadora regional del programa de Salud Sexual y Reproductiva, informó que durante la actividad se ofrecieron charlas educativas sobre enfermedades de transmisión sexual. Así como servicios gratuitos de colocación de implantes subdérmicos y vacunación. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal médico del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud). También de los centros hospitalarios aliados, con el objetivo de promover la planificación familiar y la salud preventiva.

“A través de Carabobo Te Cuida estamos celebrando con orgullo estas actividades, que han llegado a todos los rincones del estado, permiten atender con amor y compromiso a nuestras mujeres carabobeñas, y reafirman nuestro propósito de seguir promoviendo espacios de cuidado, prevención y educación para la salud integral de la mujer”, destacó Silva.

«Cuidarse también es un acto de amor propio”

Durante la jornada, Yalena Sánchez, una de las asistentes, compartió su experiencia con entusiasmo, resaltando el valor de este tipo de iniciativas, aseguró que sentirse atendida con respeto y profesionalismo hizo toda la diferencia para confiar en el servicio recibido.

“Me sorprendió lo rápido y sencillo que fue todo, no me generó temor en absoluto. Solo sentí una pequeña molestia, como un pellizquito.
 Animo a todas las mujeres a que se acerquen, se informen y participen sin miedo, porque cuidarse también es un acto de amor propio”, expresó  Sánchez.

Compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina

Asimismo, Iliana Rodríguez, otra beneficiaria de la jornada, expresó su agradecimiento por la atención recibida, destacando la calidad humana del personal médico y de enfermería. Señaló que valoró el profesionalismo y la dedicación con la que fueron atendidas todas las mujeres presentes.

Con este tipo de iniciativas, el Ejecutivo Regional, continúa afianzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población femenina, impulsando políticas públicas de atención directa y gratuita, orientadas a garantizar el acceso equitativo y el acompañamiento integral a todas las mujeres carabobeñas.

Con información de: Prensa Gobernación de Carabobo

No deje de leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído