Deportes
FIFA abre expediente por caso de Byron Castillo

La FIFA abre procedimiento a Byron Castillo, tras la acusación de la Federación de Chile por supuesta falsa nacionalidad del jugador ecuatoriano.
El anuncio lo hizo el máximo organismo este miércoles 11 de mayo donde dice que su decisión de «abrir procedimientos disciplinarios en relación al caso».
La Federación de Fútbol de Chile presentó ante la FIFA una denuncia en contra de su similar de Ecuador por el «uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad» del jugador Byron Castillo; quien habría nacido en Colombia.
Pero la Federación de Fútbol de Ecuador (FEF) rechazó la denuncia y aseguró que Castillo está «debidamente inscrito en la autoridad legal competente» y cuenta «con toda la documentación nacional en regla»; dijo en un comunicado.
Si la FIFA acoge la denuncia de Chile, Ecuador podría perder los puntos de los partidos en los que jugó Castillo en la clasificatoria sudamericana; en la que conquistó el último cupo directo de la región al Mundial de Catar, y su lugar pasaría a manos de Chile.
FIFA abre procedimiento a Byron Castillo
FIFA abre procedimiento a Byron Castillo. «La Federación de Fútbol de Chile ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA, en la cual presenta diversas alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana al jugador Byron David Castillo Segura, así como el posible incumplimiento de dicho futbolista de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación»; explica la FIFA en su comunicado.
«FIFA ha decidido abrir procedimientos disciplinarios en relación con el posible incumplimiento de los criterios de convocatoria para los encuentros indicados; en este contexto, se ha invitado a la FEF y la Federación Peruana de Fútbol a presentar sus posiciones ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA. Próximamente, se publicarán más detalles», concluye el texto.
Ocho partidos mundialistas
FIFA abre procedimiento a Byron Castillo. El lateral que milita actualmente en el Barcelona de Guayaquil defendió en ocho partidos de la eliminatoria a Ecuador, en los que conquistó 14 puntos.
Castillo jugó para Ecuador en los empates ante Argentina (1-1) y Chile (0-0); en las victorias frente a Venezuela (1-0), Chile (2-0), Bolivia (3-0) y Paraguay (2-0) y derrotas frente al seleccionado guaraní (3-1) y Uruguay (1-0).
En caso de que perdiera los puntos logrados en dichos encuentros, Ecuador, que terminó el clasificatorio en cuarto lugar con 26 puntos; caería al último escalón con 12 unidades.
Chile, por su parte, sería el principal beneficiado ya que sumaría cinco puntos y treparía al cuarto lugar con 24 unidades; los mismos que Perú pero con mejor saldo de goles, lo que le permitiría clasificar de manera directa a Catar-2022.
Por Sudamérica, se clasificaron a Catar-2022 Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador; mientras que Perú quedó en quinto lugar y accedió a un repechaje contra una selección de la confederación asiática que se jugará en junio.
Ecuador integra el Grupo A del Mundial; que se disputa entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre y en el que debutará contra el anfitrión Catar, para después enfrentar a Senegal y Países Bajos.

Castillo (4) fue alineado en empate ante Chile.
Acusación austral
En un comunicado de prensa, la Federación chilena explicó que el 4 de mayo envió a la Comisión Disciplinaria de FIFA «una denuncia contra el jugador Byron David Castillo Segura y la Federación Ecuatoriana de Fútbol; debido al uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad por parte del mencionado jugador».
De acuerdo a la información emanada en Chile, «existen innumerables pruebas que el jugador nació en Colombia; en la ciudad de Tumaco, el día 25 de julio de 1995, y no el 10 de noviembre de 1998, en la ciudad de ecuatoriana de General Villamil Playas».
«El mundo del fútbol no puede cerrar los ojos ante tantas pruebas. No se puede aceptar la práctica de irregularidades graves y conscientes en el registro de jugadores, sobre todo cuando hablamos de una competición mundial. Debe existir juego limpio dentro y fuera de la cancha»; agregó el comunicado de la federación chilena.
«Las investigaciones realizadas en Ecuador, entre ellas, un informe jurídico de la Dirección Nacional de Registro Civil, declararon la existencia de inconsistencias en el certificado de nacimiento presentado por el jugador»; afirmó este organismo, que acusó a la Federación Ecuatoriana de tener «total conocimiento» de las irregularidades.
Un informe técnico jurídico de la dirección nacional del registro civil de Ecuador afirma que la inscripción de nacimiento de Byron Castillo en la ciudad ecuatoriana de Guayas no consta en el tomo, la página y el acta solicitado; según un documento oficial al que Efe tuvo acceso.
Se ampara en expulsión de Guinea Ecuatorial
La exclusión de la selección femenina de Guinea Ecuatorial del Mundial 2019; es uno de los argumentos que el equipo legal de Chile maneja como antecedentes de cara la denuncia que ha presentado ante la FIFA contra Ecuador.
Así lo explicó en exclusiva a Efe Eduardo Carlezzo, jefe de la firma de abogados que ha logrado que FIFA haya accedido a abrir un expediente de investigación a la selección «tricolor».
«Pero en fútbol femenino, nosotros también enviamos el antecedente a FIFA de que Guinea Ecuatorial también ha sido sancionada por FIFA con la exclusión de competiciones de la FIFA justamente por haber utilizado jugadoras que habrían falsificado su documentación de nacimiento»; afirmó.
«Los crímenes son muy graves. Estamos hablando de un crimen, uso de un documento falsificado es un crimen en cualquier país y eso merece una sanción muy dura por parte de FIFA»; subrayó.
Caso guineano
En 2017, la comisión Disciplinaria de la FIFA sancionó a la Federación Ecuatoguineana de Fútbol con la expulsión de la Copa Mundial Femenina de la y una multa de 100.000 francos suizos (algo más de 87.000 euros;) por alinear a jugadoras que no cumplían los requisitos de convocatoria durante la competición preliminar del torneo olímpico de fútbol femenino Río 2016.
En ese caso, el organismo que rige el fútbol internacional aplicó los artículos 55 y 61 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF); al constatar que dos de jugadoras utilizaron documentos falsos y falsificados.
«La decisión de la comisión Disciplinaria de la FIFA se basa en los resultados de las investigaciones realizadas tras las sanciones iniciales, impuestas a la federación ecuatoguineana en abril de 2016»; se explicó entonces en un comunicado.
«En particular, la comisión Disciplinaria de la FIFA consideró que las diez jugadoras que se nombran a continuación -todas ellas participantes en la competición preliminar del torneo olímpico de fútbol femenino Río 2016- no cumplían con las condiciones estipuladas para integrar la selección absoluta de Guinea Ecuatorial»; proseguía.
Detallaba que se había demostrado que «las jugadoras Muriel Linda Mendoua Abessolo y Francisca Angue Ondo Asangono; que también participaron en la competición preliminar del torneo olímpico de fútbol femenino Río 2016 representando a Guinea Ecuatorial violaron el art. 61, apdos. 1 y 2 del CDF (falsificación de títulos)»; dice.
«A ambas, se les impuso una suspensión de los diez partidos internacionales siguientes para los que pudieran ser convocadas de conformidad con el Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA»; finalizó.
Excluida de otras citas
La misma federación fue sancionada este año con la exclusión del mundial 2026 femenino; por los reiterados impagos de más dos millones de euros que tiene contraída con los entrenadores españoles Miguel Ángel Pozanco y Esteban Becker.
Por ello, Guinea Ecuatorial no será incluida en el sorteo de las rondas clasificatorias del próximo mundial; para la cita que tendrá lugar dentro de cuatro años en EEUU, México y Canadá.
Dicho sorteo tiene prevista su celebración en julio de 2023; por lo que FEGUIFUT cuenta con un margen de cerca de año y medio para saldar su deuda y evitar esta sanción; que no afecta a otras competiciones internacionales en las que participen selecciones de Guinea Ecuatorial.
ACN/MAS/AFP/EFE
No deje de leer: Djokovic debuta en Master de Roma con victoria ante Karatsev
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año