Nacional
La felicidad, emoción aplacada en Venezuela por la crisis

La felicidad aplacada en Venezuela por la crisis. Yaizis Hidalgo prepara un almuerzo para niños en un comedor social de Petare, la favela más grande de Venezuela, mientras se pregunta qué les dará de desayuno a sus hijos al día siguiente, una preocupación común en el país, el menos feliz de Latinoamérica, según el más reciente Informe Mundial de la Felicidad, una emoción aplacada por la crisis.
Desde muy temprano, la mujer de 44 años ayuda en el comedor comunitario, sin más remuneración que su almuerzo y el de sus hijos, una bendición en medio de las carencias, que la mantienen inmersa en un estado de intranquilidad que afecta a su bienestar.
Un reciente estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) revela que el 90% de la población siente preocupación ante la situación del país, y el 40 % manifiesta que su ánimo se ha ido deteriorando.
La felicidad aplacada en Venezuela por la crisis
El estudio, llamado Psicodata y elaborado entre diciembre y enero, y para el que fueron consultados 1.500 adultos, muestra también que la economía es la mayor causa de estrés, sobre todo para los pobres, que representan el 81,5 % de la población, según la medición por ingresos calculada por la UCAB.
Yaizis quisiera mejorar la calidad de vida de sus hijos, pero sus ingresos -la mayoría percibidos a través de las ayudas del Estado- no son suficientes, según dijo a EFE.
«Hasta el sueño te quita, no duermes, da insomnio, te paras a veces triste (…) Siempre estás con la preocupación, la tristeza, porque uno quisiera darle mejor calidad de vida a sus hijos (…) eso te genera angustia. (…) He dejado a veces de mandar a los niños al colegio porque no tienen desayuno», lamentó.

Yaizis Hidalgo posa durante una entrevista con EFE.
Un país con estrés
De 137 naciones evaluadas en el Informe Mundial de la Felicidad 2023, lanzado recientemente por la red de soluciones para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas (SDSN), Venezuela ocupa el puesto 88.
En este sentido, el director de la Escuela de Psicología de la UCAB y coordinador de Psicodata, Danny Daniel Socorro, dijo a EFE que «ha habido unos estresores sociales, políticos y económicos que han incidido, sistemáticamente», en la población.
«Afecta a todo lo que supone la experiencia personal, la experiencia psicológica y, por supuesto, afecta el bienestar», afirmó el psicólogo, para quien los principales «estresores» son la falta de recursos para «siquiera subsistir», el miedo a enfermar por la crisis del sistema público de salud y el costo de los servicios sanitarios privados y la migración, además de la pandemia por covid-19.
Según Psicodata, el 75% de la población ha sentido, en los últimos dos años, un «profundo dolor» porque familiares o amigos cercanos emigraron, y al 34% «le ha costado retomar su cotidianeidad después de experimentar esta falta».
El estudio de la UCAB también revela que el 73% de la población se entristece al «pensar en el futuro del país».
También «hay mucha rabia (…) ante la situación del país», dijo Socorro, además de un «malestar psicológico» que tiene «importantes consecuencias», entre ellas la incapacidad de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana.
El apoyo
En esta coyuntura, el venezolano ha buscado, desde diferentes espacios, como la familia o el trabajo, las formas de disfrutar las actividades que hace, señaló el psicólogo de la UCAB, también profesor en este centro de estudios superiores.
El ciudadano, prosiguió, ve como su «único sostén» a la familia, amigos y, en general, a su «gente muy cercana», de quienes recibe un «apoyo profundo».
Según Psicodata, el 67% recurre a su familia cuando tiene un problema y, si bien se «sabe que existen instituciones (sociales, políticas, religiosas, deportivas)», solo el 9 % acude a ellas para pedir ayuda.
Socorro ve fundamental invertir en la salud mental, para lo que hay que implementar una serie de políticas públicas que se discutan previamente entre varios actores, entre ellos las mismas autoridades y especialistas, a lo que la Escuela de Psicología de la UCAB está abierta a participar.
El Ejecutivo señala a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países a Venezuela como las responsables de la situación, que -considera- cambiaría y mejoraría notablemente si estas medidas coercitivas fueran levantadas y el Gobierno pudiera manejar los bienes que tiene bloqueados.
Según la encuesta “Psicodata”, realizada por la Escuela de Psicología de la UCAB, el 79% de los habitantes en Venezuela afirmó sentir rabia por ver en lo que se ha transformado el país y a 73% le entristece pensar en el futuro de la nación.
Reporte @valenmcrespo #VIVOplay pic.twitter.com/RXKqSaPFup
— VIVOplay (@vivoplaynet) March 7, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Andrés Izarra asegura que Tareck El Aissami ‘’no irá preso”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Deportes24 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa