Economía
Fedecámaras promoverá soluciones para mejorar ingresos a los trabajadores

Fedecámaras promoverá mejoras para ingresos a los trabajadores, que permitan condiciones y a su vez, se transforme en el aumento del consumo de productos propiciando a las empresas una mayor demanda.
Son aspectos que siguen estando sobre la mesa por parte del presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis Michelena.
El líder de Fedecámaras considera prudente que, estos planteamientos, también sean evaluados responsablemente por las centrales de trabajadores y los sindicatos. A fin de lograr que “la plata esté en la cartera (de cada empleado) y no metida en unas prestaciones que se la coma la inflación”. Dijo.
“El modelo de remuneración del salario hoy día en Venezuela, ya no aguanta, eso era para una Venezuela rentista que producía todos los recursos. Más bien, el modelo de remuneración lo que está haciendo es que las personas (que me están oyendo) no puedan tener un aumento de su ingreso, porque lo que se va a los pasivos de la empresa se le hace agua al trabajador”. Aclaró.
Fedecámaras promoverá mejoras para ingresos a los trabajadores
Asimismo, Celis Miquelena, recordó que la Federación “no solo representa a los empresarios”. Sino que, también vela por el bienestar de los colaboradores/trabajadores y una gran cantidad de familias, por lo que, desde la institución están dispuestos a “seguir influyendo en políticas públicas que incentiven el crecimiento económico del país”. Expresó.
“Llamamos a que las partes se pongan de acuerdo (Gobierno y oposición), hay que pensar en el país. No queremos que se vayan más venezolanos (…) Eso se consigue creando oportunidades, multiplicando la inversión en el país y que haya cada vez más puestos de trabajo, seguridad y confianza”. Agregó el presidente de Fedecámaras.
Mesa tripartita
En cuanto a la participación de Fedecámaras en la mesa tripartita y acercamientos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El representante del sector privado dijo que la posición institucional sigue siendo la misma de hace más de 20 años- Destaca el cese de la persecución a cualquier líder empresarial o sindical y que se dé un método de fijación para un salario mínimo acorde a las condiciones del país.
“La única forma de que la familia venezolana vuelva a reunirse es que haya condiciones”. Alegó el líder empresarial.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Con innovadora temática tecnológica iniciará Expo Fedeindustria Carabobo 2024
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac