Conéctese con nosotros

Economía

Miembros de Fedecámaras eligieron a la nueva junta directiva

Publicado

el

fedecámaras- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Durante el primer día de la septuagésima quinta Asamblea Anual de Fedecámaras «El Gran Reto»; se eligieron a las nuevas autoridades de la junta directiva de la organización empresarial para el periodo 2019-2021.

Como presidente, fue electo el empresario del sector hotelero, Ricardo Cusanno. Él, fue en su momento, fue también presidente del Consejo Superior del Turismo e ingresó al directorio de Fedecámaras; como tesorero en el equipo que presidió Jorge Botti.

Cusanno junto al resto, será juramentado al cierre de la asamblea este martes 16 de julio. El hotelero, sustituirá al industrial Carlos Larrazábal.

Vicepresidentes y tesoreros de Fedecámaras

Al tiempo, también fueron elegidos por consenso Carlos Fernández, como primer vicepresidente; y el ex presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, quedó como tesorero.

Por otra parte, la segunda vicepresidencia se la disputan Fernando Cepeda y la ex presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui.

Sin embargo, fuentes del sector empresarial estiman que el equipo de Cusano; que incluye a Cepeda, será electo completo por consenso.

Aunque la nueva directiva de Fedecámaras no encontrará una situación nacional muy diferente; podría trabajar en un escenario político de muchos cambios.

Esto quizás vendría, luego de un posible pacto entre el oficialismo y la oposición; como resultado de un verdadero diálogo.

 

Es de recordar, que en varios discursos de Cusanno ha defendido una «visión gremial principista»; en relación a la defensa de los derechos económicos, la libertad para emprender y la propiedad privada.

Todo ello, con la intención de ampliar la base con la incorporación de más empresas de la provincia, pequeñas y medianas empresas (Pymes).

«Insistencia del modelo socialista destruyó la economía»

En otro orden de ideas, Carlos Larrazábal, ex presidente de Fedecámaras, aseguró que la velocidad en la que se destruye la economía; va mucho más rápido que la de los posibles cambios políticos; debido a la insistencia del gobierno de Maduro, en seguir aplicando el modelo económico socialista del siglo XXI.

Ante esta afirmación, Larrazábal indicó que la caída del sector empresarial en el país, en cuanto al cierre de empresas asciende al 60%; mientras que en el de construcción calculó que el 25% está totalmente paralizado.

Asimismo, anunció que las 2.500 a 3.000 empresas que aún están operativas; poseen una capacidad instalada de apenas 18%.

ACN/Banca y Negocios/Fotos: cortesía

No dejes de leer: Colegio de Enfermeras exige mejor salario para atender su salud

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído