Conéctese con nosotros

Economía

Miembros de Fedecámaras eligieron a la nueva junta directiva

Publicado

el

fedecámaras- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Durante el primer día de la septuagésima quinta Asamblea Anual de Fedecámaras «El Gran Reto»; se eligieron a las nuevas autoridades de la junta directiva de la organización empresarial para el periodo 2019-2021.

Como presidente, fue electo el empresario del sector hotelero, Ricardo Cusanno. Él, fue en su momento, fue también presidente del Consejo Superior del Turismo e ingresó al directorio de Fedecámaras; como tesorero en el equipo que presidió Jorge Botti.

Cusanno junto al resto, será juramentado al cierre de la asamblea este martes 16 de julio. El hotelero, sustituirá al industrial Carlos Larrazábal.

Vicepresidentes y tesoreros de Fedecámaras

Al tiempo, también fueron elegidos por consenso Carlos Fernández, como primer vicepresidente; y el ex presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, quedó como tesorero.

Por otra parte, la segunda vicepresidencia se la disputan Fernando Cepeda y la ex presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui.

Sin embargo, fuentes del sector empresarial estiman que el equipo de Cusano; que incluye a Cepeda, será electo completo por consenso.

Aunque la nueva directiva de Fedecámaras no encontrará una situación nacional muy diferente; podría trabajar en un escenario político de muchos cambios.

Esto quizás vendría, luego de un posible pacto entre el oficialismo y la oposición; como resultado de un verdadero diálogo.

 

Es de recordar, que en varios discursos de Cusanno ha defendido una «visión gremial principista»; en relación a la defensa de los derechos económicos, la libertad para emprender y la propiedad privada.

Todo ello, con la intención de ampliar la base con la incorporación de más empresas de la provincia, pequeñas y medianas empresas (Pymes).

«Insistencia del modelo socialista destruyó la economía»

En otro orden de ideas, Carlos Larrazábal, ex presidente de Fedecámaras, aseguró que la velocidad en la que se destruye la economía; va mucho más rápido que la de los posibles cambios políticos; debido a la insistencia del gobierno de Maduro, en seguir aplicando el modelo económico socialista del siglo XXI.

Ante esta afirmación, Larrazábal indicó que la caída del sector empresarial en el país, en cuanto al cierre de empresas asciende al 60%; mientras que en el de construcción calculó que el 25% está totalmente paralizado.

Asimismo, anunció que las 2.500 a 3.000 empresas que aún están operativas; poseen una capacidad instalada de apenas 18%.

ACN/Banca y Negocios/Fotos: cortesía

No dejes de leer: Colegio de Enfermeras exige mejor salario para atender su salud

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído