Nacional
Familiares de venezolanos fallecidos en Nicaragua piden ayuda para repatriarlos

Familiares de los venezolanos que fallecieron en el trágico accidente de Nicaragua, están solicitando que los gobiernos de Venezuela, Panamá y Nicaragua los ayuden a repatriarlos al país.
De acuerdo a lo reseñado por la periodista Mardolei Prin, la madre y la hermana de Jordan Castellano, una de las personas fallecidas, pidió a las autoridades que se tenga consideración con el proceso que se está llevando en Venezuela.
«Es imposible que nosotros podamos apostillar esas partidas de nacimientos, le pedimos que la acepten como están para que los cuerpos puedan ser repatriados a Venezuela y se le puedan dar cristiana sepultura», expresaron.
Venezolanos fallecidos en Nicaragua
Los familiares también solicitan se les permita contactar por videollamada a su sobrina de 2 años, quien tras la muerte de sus padres está a cargo de la Fundación de la Familia en Managua.
«Y yo creo que es un derecho como nosotros, familiares de ella, poder ver la niña en videollamada y ver las condiciones en la que ella se encuentra», enfatizó.
La niña del matrimonio nació en Panamá, situación que complica los trámites y los familiares viajarán a la ciudad de Caracas para intentar agilizar los procesos ante la Cancillería, reseña El Universal.
ACN/Notitarde
No dejes de leer: MP emite orden de captura contra Carla Angola por “apología al magnicidio”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes10 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo10 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Deportes8 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”