Internacional
Familiares del narco «Fito» quedaron en libertad tras ser deportados desde Argentina a Ecuador

Los familiares del narco prófugo José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», que estaban retenidos en la Base Aérea Simón Bolívar de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil tras haber sido expulsados de Argentina, fueron liberados la tarde de este viernes, según lo anunció la Ministra de Gobierno del país, Mónica Palencia, citada por el canal local Teleamazonas.
Entre quienes fueron detenidos el jueves en Argentina y posteriormente deportados figura la esposa del criminal, a la que se le vincula con el reciente asesinato del fiscal César Suárez Pilay.
Familiares del narco quedaron en libertad
En el aeropuerto, los familiares de «Fito», cuya fuga desató una ola de violencia en el país, fueron sometidos a exámenes médicos, tras lo cual se dirigieron a su domicilio, señaló el medio.
Según la ministra, la esposa de Fito, quien es líder de la banda delictiva conocida como Los Choneros desde 2020, no tiene órdenes de arresto en su contra, por lo tanto, fueron liberados, pero adelantó que iniciaron una investigación.
La fuga de «Fito» desencadenó una crisis de seguridad en Ecuador, marcada por motines en las cárceles, secuestros de policías y ataques con explosivos.
En un megaoperativo policial que incluyó helicópteros han sido capturados la esposa y tres hijos de Fito en Córdoba, Argentina.
La esposa e hijos del cabecilla de Los Choneros arribaron a Guayaquil en un avión, un Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina (FAE). Llegaron cerca de las 09H30 hora local de este viernes con resguardado por dos aeronaves que sobrevolaban la ciudad.
Durante las horas que la familia Macías Peñarrieta estuvo en las instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, se blindó la zona con un operativo por aire y tierra. Incluso el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, estuvo en el lugar, pero se fue tras media hora.
Con informacion de ACN/telesur
No dejes de leer: Frescarini celebra Día Internacional de la Comida Italiana con deliciosas salsas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Carabobo3 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario
-
Carabobo11 horas ago
Antonella Pinto se convierte en la primera presidenta del Centro Social Italiano Venezolano de Valencia