Economía
Falta de regulación sobre criptomonedas eleva riesgo de ilícitos

Aún cuando el Ejecutivo nacional haya creado el Petro, la ausencia de regulaciones sobre criptomonedas; eleva el riesgos acerca de la utilización de este dinero virtual, para actividades ilícitas.
Alonso Brito, El abogado y experto en derecho penal; señaló que actualmente estas monedas, de las cuales existen más de 1.800, son un caldo de cultivo para el lavado de dinero, el narcotráfico, la financiación al terrorismo y otras actividades no lícitas”.
Desde su creación en diciembre, la Superintendencia de los Criptoactivos; no ha emitido ninguna resolución referida a la legitimación de capitales. A diferencia de otros países de América Latina, que ya tienen normativas acerca de medios virtuales; para recibir dinero y efectuar pagos.
En Colombia, Argentina y Brasil, las criptodivisas tienen estatus legal; mientras Bolivia prohibió su uso al igual que Ecuador, que vetó el bitcoin pero creó una criptomoneda local.
También hizo referencia a la minería de criptomonedas, alegando que hay muchos venezolanos que lo están haciendo; como una forma de buscar nuevos ingresos y escapar de la crisis económica que vive el país.
Señaló que aunque esta actividad no está contemplada como delito en la legislación venezolana, el Gobierno ha perseguido y detenido a quienes se dedican a ello.
“Las autoridades regionales han denunciado que las granjas de minería son supuestamente responsables de fallas eléctricas. La cuestión es que se atacan las consecuencias y no las causas”, manifestó.
Beneficios y desventajas
Brito, quien es asesor y consultor en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, señaló que uno de los beneficios de las criptomonedas; es que no están supervisadas por ningún banco central ni ningún país.
«Hay un crecimiento importante de la confianza” en el dinero virtual. “Hay libertad de pagos porque no hay nadie controlando, y también hay ventajas para los comerciantes porque tienes más opciones de percibir remuneraciones”.
Otro de los beneficios de las criptodivisas, es la seguridad que ofrecen para sus bases de datos (blockchain), que son mecanismos muy seguros”. Con respecto a las desventajas, mencionó el reducido grado de aceptación que tienen. “Hay mucho escepticismo, pues no se sabe con quién negocia.
La volatilidad del dinero virtual es otro punto en su contra, pues “actualmente se han producido muchas bajas en el precio; por ejemplo del bitcoin, y la tendencia general es el descenso”.
ACN/NP
No deje de leer: Hiperinflación desatada demostrada con 11 productos
Economía
Felipe Capozzolo: “Fedecámaras debe dar mayor participación a las regiones”

A propósito de su gira nacional, el empresario Felipe Capozzolo, aspirante a la presidencia de Fedecámaras junto a su equipo, sostuvo un encuentro con representantes del sector ganadero en el estado Zulia, donde destacó la necesidad de fortalecer la participación regional dentro de la principal cúpula empresarial del país.
Durante la reunión, Capozzolo visitó los municipios Machiques de Perija y La Villa del Rosario donde conversó con dirigentes de gremios como la Asociación de Ganaderos del municipio Machiques de Perijá (GADEMA), la Asociación de Ganaderos de Las Piedras (GADELPI) y la Unión de Ganaderos de La Villa del Rosario (UGAVI), quienes expresaron su preocupación por la crítica situación del sector.
Los productores alertaron sobre la falta de acceso a financiamiento y señalaron que muchos se encuentran en proceso de descapitalización.
“El empresariado regional debe tener una voz más fuerte dentro de Fedecámaras. Escuchar directamente a los productores es fundamental para construir propuestas reales que atiendan sus necesidades. Estamos aquí, no para prometer imposibles, pero sí nos comprometemos a ser los portadores del mensajes que traiga soluciones», afirmó Capozzolo.
Asimismo, aseguró que su visión para Fedecámaras pasa por una mayor descentralización y fortalecimiento del trabajo conjunto con los sectores productivos de todo el país.
Los ganaderos también plantearon la urgencia de políticas que fomenten la inversión, el financiamiento, una mejor distribución del diesel y la seguridad jurídica para poder recuperar la capacidad productiva del campo venezolano.
Capozzolo concluyó el encuentro reafirmando su compromiso con los sectores productivos del interior del país y su convicción de que la reactivación económica pasa por empoderar a las regiones.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Microteatral Caracas tendrá una edición especial en Plaza Las Américas 2
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes24 horas ago
Futbolista Damián Bobadilla se disculpa públicamente por acto xenófobo contra Navarro (+video)
-
Deportes7 horas ago
Así es la Liga U Movistar: todo lo que debes saber sobre el torneo interuniversitario
-
Deportes23 horas ago
Chelsea campeón de Conference League al golear a Betis (+ videos)
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias «El Sebas», uno de los involucrados en el asesinato de dos jefes del Cicpc