Conéctese con nosotros

Política

Fallece Jesús Rafael Álvarez, otro de los denominados presos políticos, en el penal de Tocuyito

Publicado

el

falleció preso político en tocuyito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Falleció Jesús Rafael Álvarez, preso político que se encontraba detenido tras los acontecimientos poselectorales, en el penal de Tocuyito estado Carabobo.

La información al confirmó el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPve), en horas de la noche de este viernes 13 de diciembre en su cuenta en X. «Familiares confirman la muerte, bajo custodia, de Jesús Rafael Álvarez, preso político poselectoral recluido en Tocuyito», informaron.

El Comité indicó que a Jesús le negaron la atención médica por mucho tiempo, hasta que finalmente lo trasladaron a la enfermería del penal, «luego de que sus compañeros de celda protestaran por su grave estado de salud».

Fallece Jesús Rafael Álvarez

«Su hijo espera por los restos de su padre, en la morgue del Hospital Central de Valencia. Al joven aún le queda su madre, injustamente encarcelada en Los Teques», dice Clipve.

“Hoy (viernes) a las siete y tanto de la noche me enteré de que mi papá falleció. A mí no me avisaron nada. Resulta que me entero de que mi papá falleció ayer y lo pasaron para el Hospital Central en la morgue, pero no me avisaron nada, no recibí ninguna llamada”, relató el hijo de Jesús Rafael Álvarez

La familia pide mayor información sobre la causa de muerte de Álvarez, quien tenía 44 años y era padre de tres hijos. Lo detuvieron el 2 de agosto junto a su esposa, Anny Suárez, en El Callao, y ambos fueron acusados de terrorismo e instigación al odio sin orden judicial previa.

Este caso se convierte en el segundo preso político poselectoral que muere en custodia. El primero fue Jesús Manuel Martínez Medina quien murió el 14 de noviembre en una cárcel de Anzoátegui.

La organización Foro Penal informó en su último balance que en Venezuela hay 1.903 personas detenidas por motivos políticos, la cifra más alta registrada en el país. En el penal de Tocuyito, donde ocurrieron excarcelaciones masivas los pasados 16 y 17 de noviembre, aún permanecen más de 400 presos postelectorales provenientes de diversas regiones.

Con información de:  Infobae / ACN

No dejes de leer: CNE: 87% de mesas para elecciones de Jueces de Paz ya están instaladas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

Publicado

el

OEA reelige a Luis Almagro
Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.

«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.

«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.

Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.

Posición de la OEA y financiamiento

Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.

«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.

A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.

Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica

Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.

Te invitamos a leer

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído