Deportes
Falleció Freddy Ellie, leyenda del fútbol venezolano

Falleció Freddy Ellie, exfutbolista profesional que vistió la camiseta nacional y para muchos uno de los mejores defensas centrales en los años 60 y 70 del pasado siglo.
«Freddy Ellie uno de nuestros mejores y mayores representantes del Futven ha fallecido. Querido amigo, dejas un legado de grandeza y ejemplo de la personalidad del jugador Vinotinto. Mis condolencias para Patrick, Bobby y toda la flia Ellie. QEPD Freddy, querido amigo», colgó en la red social X (antes Twitter) el director técnico de la Vinotinto, Richard Páez Monzón.
Ellie, de 77 años de edad, se encontraba hospitalizado en un hospital de Maracaibo, por una arteria obstruida y murió la madrugada de este jueves 2 de noviembre, informó el periodista Pablo Emilio Zapata.
Falleció Freddy Ellie
Fréderic Ellie Arlet, de padres franceses, nació el 10 de marzo de 1946 en Puerto Príncipe, Haití, pero llegó a Venezuela a la edad de ocho años, donde se formó como futbolista en La Guaira.
Debutó en el fútbol profesional con el Deportivo Galicia (1964-68), también vistió las casacas del Deportivo Italia (1996-70), Valencia FC, recordado «Pericos de Valencia por su uniforma de camisa verde y short blanco (1971-72 y 1974-75), Portuguesa FC (1975-77), donde conquistó tres de los cinco títulos que ostenta la escuadra llanera; Tiquire-Canarias (1977-78).
Además del Deportivo Lara (1979-80) y cerró su ciclo como profesional con la Universidad de Los Andes (ULA, 1981).
A nivel de clubes, es recordado por el triunfo (1-0) de Deportivo Italia ante el campeón brasileño Fluminense (03-03-1971) en el legendario estadio «Maracaná» de Río de Janeiro, dirigido por el campeón del Mundial de México 1970, Mario «Lobo» Zagallo, en el llamado «Pequeño Maracanazo».
«Fasano anduvo impresionante, contragolpeamos en cada oportunidad que se nos presentó, así llegó el gol… desborde de Militello, falta en el área, penalti ejecutado por Tenorio y gol…un titular de la prensa carioca lo decía: ‘Parece mentira, pero es verdad0», dijo recordando ese juego ante Fluminense.
Igualmente, es recordado por su capacidad de cabeceo y rapidez, además por el «caño o túnel» que le jugó al legendario Edson Arantes do Nascimento «Pelé».
Fue el primer jugador venezolano contratado en el extranjero en 1972, por el club José Gálvez y de allí al emblemático Alianza Lima (1973).
Selección nacional desde juvenil
A nivel de selecciones, jugó desde juvenil sub-20, participando en el Sudamericano (Juventud de América) celebrado en Colombia de 1964.
Asimismo, su debut y el de Venezuela en Premundiales se produjo el 16 de mayo de 1965 ante Perú. Disputó 20 juegos entre la Copa América de Uruguay 1967, disputando cuatro juegos.
También los premundiales rumbo a Inglaterra (1966), donde anotó en la caída ante Perú (3-6), las eliminatorias a México 70 y las de Argentina 1978. En total disputó 20 partidos, el galo-venezolano.
Sus frases
«Jugué ese prestigioso torneo en todas las canchas suramericanas (Copa Libertadores) enfrentando los mejores equipos».
«Jugué contra los mejores futbolistas de Suramérica y quizás del mundo»
“El fútbol me ha dado todo… mis hijos, mis amigos y mi felicidad hogareña».
«Mejoré mucho con grandes técnicos y jugadores, me revaloricé también».
«En la selección nacional me puse el brazalete contra Brasil, Colombia y Paraguay en 1969».
«Todos hablan del “túnel” que le hice a Pelé, pero no fue nada premeditado, simplemente se dio y él me pegó un codazo».
Jugué tres veces contra ese monstruo, en Caracas en dos ocasiones y en Rio de Janeiro en el mítico Maracaná…
«Es una bella persona (Pelé), pero como jugador es duro y difícil, me quedo con él y no con Maradona como “El mejor jugador del mundo”.
«A veces quisiera tener cuarenta años menos y volver a jugar»,
«Rememorar a mi amado padre Frederick, técnico por treinta años de Venevisión. -A mis hermanos, Jessy, Ronald, Bobby, Patrick, a mis hijos Samantha y Cristhian en mi primera esposa peruana Mirna; a Giselle y Jennifer en Betsabé; a Hangela y Ariella en mi actual Alexa.
«Decidí ser venezolano y aquí estoy. ¡Dios los bendiga…!».
(Tomado del texto de Ciro Contreras, en el portal Venezuelafútbol.com)
A saber
- Freddy Ellie disputó la primera Copa América y Premundial en la historia del fútbol venezolano.
- Disputó 10 finales del fútbol venezolano ganando seite títulos con Galicia (2), Deportivo Italia, Valencia FC y Portuguesa (3).
- Llegó a disputar 50 partidos de Copa Libertadores (10 ediciones) con Deportivo Italia, Deportivo Galicia, Valencia FC y Portuguesa FC.
- Es considerado el “el mejor defensa venezolano” de todos los tiempos.
- Con el Valencia disputó la Copa Libertadores ante Nacional de Medellín y a Millonarios de Bogotá.
- Como entrenador, dirigió a la selección de fútbol sub-17 de Venezuela entre 1985 y 1986.
- El pasado martes 31 de octubre, también falleció en Ecuador, de un infarto el delantero carabobeño, exvinotinto, José Luis Dolgetta, quien fue velado y cremado, pero sus cenizas serán traídas a nuestro país, informó su familia.
- Desde la redacción de ACN, nuestro abrazo de solidaridad y fortaleza a sus familiares y amigos.
#Retro – 1971 – Frederic "Freddy" Ellie, primer #venex en el fútbol de #Peru [Ahora reside en #Maracaibo] pic.twitter.com/R4y1U9ksjK
— Eliézer Pérez (@perezeliezer) March 25, 2016
ACN/MAS
No deje de leer: ¡Lluvia paró la pelota! Lara-Magallanes jugó un terció y el resto en suspenso
Deportes
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia

El zurdo venezolano de los Filis, Ranger Suárez cerca del regreso, al completó cuatro entradas de labor con 54 pitcheos ayer miércoles 16 de abril, en la que fue su segunda apertura de rehabilitación en Clase-A Clearwater mientras continúa recuperándose de una lesión en la espalda que le ha impedido hacer su debut en esta temporada.
Los Filis no han dicho cuántas salidas hará el oriundo de Pie de Cuesta, estado Lara, antes de regresar a la rotación del equipo grande. Pero parece seguro afirmar que abrirá al menos un partido más antes de volver a Filadelfia, colocándose en camino de ser activado posiblemente antes de que termine el mes de abril.
También puede leer: Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
Ranger Suárez cerca del regreso
Suárez, que aún no ha debutado en esta temporada, fue enviado a la lista de lesionados de 15 días por los Filis el 27 de marzo (retroactivo al 24 de ese mismo mes), debido a rigidez en la parte inferior de la espalda, dolencia que le había impedido lanzar desde el 15 de marzo.
El siniestro es una pieza importante de una ya sólida rotación de los Filis. El monticular de 29 años viene de tener marca de 12-8 con 3.46 de efectividad, 145 abanicados, 41 boletos y WHIP de 1.20, en 27 aperturas en el 2024. Es la segunda campaña con al menos 10 victorias, la otra ocurrió en la 2022 de 10 lauros y siete reveses.
El larense debutó con Filis en la temporada de 2018. Su marca en seis temporada es de 41 victorias y 29 derrotas, con efectividad de 3.42, en 161 juegos, 93 como abridor. Acumula 604.2 innings de labor, concediendo 202 bases por bolas, pero tiene 554 ponches y WHIP de 1.28.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido