Nacional
Versiones sobre fallecidos en hospitales durante apagón nacional

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado; negó este domingo que haya muertes en hospitales a causa del apagón que se registró desde el jueves 7 de marzo en el país.
Manifestó que “la derecha internacional esperaba y a pocos minutos de que ocurrió la falla eléctrica; ya anunciaban una cantidad de muertos que no ocurrieron ni van a ocurrir. El pueblo venezolano, el gobierno revolucionario y el equipo de salud está trabajando arduamente para garantizar la vida de todos”.
Plan de contingencia
El ministro, ofreció esta información al equipo del canal VTV; a quienes indicó que Nicolás Maduro tiene activado un plan de contingencia para atender a todos los hospitales. “El 90 % de las plantas de los centros de salud se encuentran en funcionamiento”, aseguró.
Resaltó que “por esta razón no tuvimos consecuencias mayores en relación a lo que ocurrió el jueves a las 5 de la tarde”. Detalló, que las plantas eléctricas están funcionando para atender las áreas de: emergencias, terapias intensivas y unidades de diálisis.
Ese mismo día en horas de las noche, el responsable de la comisión de Salud de la AN, José Manuel Olivares; publicó en su cuenta oficial de twitter el balance de fallecidos al 10 de marzo a las 9 de la noche; reportado por la Encuestadora Nacional de Hospitales (ENH).
URGENTE. Este es el balance a esta hora de los fallecidos por el apagón. No es una simple cifra, son vidas de venezolanos que de no ser por la incapacidad de Nicolás Maduro, no se hubiesen perdido. #HospitalSinLuz pic.twitter.com/Lc9QcvsAoK
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 11, 2019
Declaraciones de Juan Guaidó
Estas declaraciones se produjeron luego de que Guaidó, señaló que habían 17 muertos en los hospitales a causa del apagón. “Hay 17 muertos confirmados, 15 de ellos en Maturín, pero producto de la falta de comunicación; no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean”, dijo en una rueda de prensa.
Además, el líder opositor mantuvo activa su red social @JGuaidó; por donde informaba sobre el monitoreo realizado por él y su equipo. En uno de ellos, anunció que el Hospital Universitario de Caracas estaba sin luz y; la planta eléctrica sólo estaba en áreas críticas el domingo 10 de marzo.
También, desde su cuenta oficial de twitter, Guaidó afirmó que “en el país hay megavatios suficientes para este procedimiento. Aún así, aunque desde 2010 pudieron haber hecho lo correcto; la corrupción y la indolencia de los usurpadores permitió que hoy estas turbinas estén inoperantes”.
Más reportes en hospitales del territorio nacional
Asimismo, Guaidó señaló que los Pacientes con insuficiencia renal se encontraban sin diálisis y en estado crítico. También, en el Hospital Militar de Maracay sin luz para ese momento y; con planta sólo en áreas críticas, ambos en horas de la noche del domingo.
El presidente de la AN reportó que “el Hospital Universitario Alfredo Van Grieken (Falcón), sin luz y Planta intermitente. Hospital Domingo Luciani (Petare), sin luz eléctrica y planta eléctrica sólo en áreas críticas; además 24 horas sin agua y sólo se atienden emergencias”.
Por su parte, el Hospital Universitario de Maracibo también estuvo sin luz y con planta eléctrica solo en emergencia. En medio de la oscuridad, se produjeron disturbios y heridos con armas de fuego alrededor del hospital. El Hospital Luis Razetti (Barinas) tampoco tenía luz, sin embargo la planta funcionó en áreas críticas.
Agregó, que “en el Hospital Central de Maracay, sin energía eléctrica y la planta eléctrica disponible sólo para áreas críticas”. Parecido ocurrió en el Hospital Oraá (Portuguesa), donde la planta eléctrica estuvo disponible sólo para área críticas. También, se atendieron 16 partos con luces de linternas esos días y a las 4:50 pm del lunes el quirófano fue cerrado.
Asimismo, informó que en el Hospital de Cumaná duraron 29 horas continuas sin luz; con planta eléctrica disponible sólo para área críticas. Desde la capital, en la Maternidad Concepción Palacios, contaron con luz eléctrica y tuvieron 24 ingresos a las 5:13 pm del domingo.
• Hospital Universitario de Caracas (UCV). Sin luz. Planta eléctrica sólo en áreas críticas. Pacientes con insuficiencia renal sin diálisis y en estado crítico. (19:15)
• Hospital Militar de Maracay. Sin luz. Planta sólo en áreas críticas. (19:21)
— Juan Guaidó (@jguaido) March 11, 2019
ACN/EFE/ES/VM/Foto: ES
No dejes de leer Amplían cobertura de gastos de salud para profesores de la UC
Nacional
¡ Tremendo susto! en Caracas dos vehículos se hundieron tras socavarse el pavimento (+video)

Un hundimiento sorprendió a los usuarios de la avenida Francisco Solano, a la altura de la intersección con la calle Pascual Navarro, en la parroquia El Recreo del municipio Libertador Caracas, la mañana de este miércoles 23 de abril. Dos vehículos cayeron en el socavón.
El periodista Román Camacho a través de su cuenta X informó sobre la situación. “Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de la división de Tránsito Terrestre y los Bomberos de Caracas se encuentran en el sitio atendiendo la emergencia”, indicó. Añadió que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas han comenzado los trabajos para reparar el daño y restablecer el paso de vehículos. El hundimiento fue ocasionado por la rotura de una tubería de aguas blancas.
Trabajan en reparar la avería
Tras el hecho, las autoridades de la Alcaldía de Caracas respondieron de inmediato ante el hundimiento y enviaron equipos especializados a inspeccionaron la zona. Los mismo confirmaron el riesgo en la vía, lo que llevó a la implementación de cierres preventivos y la puesta en marcha de un plan de reparación urgente.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, informó que ya se iniciaron los trabajos de sustitución de tuberías afectadas. “Todos los niveles de gobierno están actuando en la avería. Se han comenzado los cambios necesarios y en aproximadamente en ocho horas esperamos tener este problema resuelto”.
Como parte de las acciones desplegadas, se establecieron cierres en las zonas afectadas, se mantiene un monitoreo constante para evaluar la evolución del problema.
En el lugar, se llevaron a cabo labores de inspección y coordinación entre distintos organismos, como el Ministerio del Poder Popular Obras Públicas e Hidrocapital, para determinar el alcance del daño y garantizar una pronta solución.
“Las labores de recuperación incluyen el asfaltado de la zona afectada, una verificación exhaustiva de la infraestructura y el seguimiento a los trabajos para asegurar la estabilidad de la vía. La coordinación entre los organismos competentes y la comunidad permitirá una solución efectiva, minimizando el impacto en la movilidad de los ciudadanos”, destacó Carmen Meléndez.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de: RR.SS / VTV
No dejes de leer: Ministro Héctor Rodríguez aclara que clases continúa normal durante los tres días de duelo nacional
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela