Nacional
Versiones sobre fallecidos en hospitales durante apagón nacional

El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado; negó este domingo que haya muertes en hospitales a causa del apagón que se registró desde el jueves 7 de marzo en el país.
Manifestó que “la derecha internacional esperaba y a pocos minutos de que ocurrió la falla eléctrica; ya anunciaban una cantidad de muertos que no ocurrieron ni van a ocurrir. El pueblo venezolano, el gobierno revolucionario y el equipo de salud está trabajando arduamente para garantizar la vida de todos”.
Plan de contingencia
El ministro, ofreció esta información al equipo del canal VTV; a quienes indicó que Nicolás Maduro tiene activado un plan de contingencia para atender a todos los hospitales. “El 90 % de las plantas de los centros de salud se encuentran en funcionamiento”, aseguró.
Resaltó que “por esta razón no tuvimos consecuencias mayores en relación a lo que ocurrió el jueves a las 5 de la tarde”. Detalló, que las plantas eléctricas están funcionando para atender las áreas de: emergencias, terapias intensivas y unidades de diálisis.
Ese mismo día en horas de las noche, el responsable de la comisión de Salud de la AN, José Manuel Olivares; publicó en su cuenta oficial de twitter el balance de fallecidos al 10 de marzo a las 9 de la noche; reportado por la Encuestadora Nacional de Hospitales (ENH).
URGENTE. Este es el balance a esta hora de los fallecidos por el apagón. No es una simple cifra, son vidas de venezolanos que de no ser por la incapacidad de Nicolás Maduro, no se hubiesen perdido. #HospitalSinLuz pic.twitter.com/Lc9QcvsAoK
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) March 11, 2019
Declaraciones de Juan Guaidó
Estas declaraciones se produjeron luego de que Guaidó, señaló que habían 17 muertos en los hospitales a causa del apagón. “Hay 17 muertos confirmados, 15 de ellos en Maturín, pero producto de la falta de comunicación; no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean”, dijo en una rueda de prensa.
Además, el líder opositor mantuvo activa su red social @JGuaidó; por donde informaba sobre el monitoreo realizado por él y su equipo. En uno de ellos, anunció que el Hospital Universitario de Caracas estaba sin luz y; la planta eléctrica sólo estaba en áreas críticas el domingo 10 de marzo.
También, desde su cuenta oficial de twitter, Guaidó afirmó que “en el país hay megavatios suficientes para este procedimiento. Aún así, aunque desde 2010 pudieron haber hecho lo correcto; la corrupción y la indolencia de los usurpadores permitió que hoy estas turbinas estén inoperantes”.
Más reportes en hospitales del territorio nacional
Asimismo, Guaidó señaló que los Pacientes con insuficiencia renal se encontraban sin diálisis y en estado crítico. También, en el Hospital Militar de Maracay sin luz para ese momento y; con planta sólo en áreas críticas, ambos en horas de la noche del domingo.
El presidente de la AN reportó que “el Hospital Universitario Alfredo Van Grieken (Falcón), sin luz y Planta intermitente. Hospital Domingo Luciani (Petare), sin luz eléctrica y planta eléctrica sólo en áreas críticas; además 24 horas sin agua y sólo se atienden emergencias”.
Por su parte, el Hospital Universitario de Maracibo también estuvo sin luz y con planta eléctrica solo en emergencia. En medio de la oscuridad, se produjeron disturbios y heridos con armas de fuego alrededor del hospital. El Hospital Luis Razetti (Barinas) tampoco tenía luz, sin embargo la planta funcionó en áreas críticas.
Agregó, que “en el Hospital Central de Maracay, sin energía eléctrica y la planta eléctrica disponible sólo para áreas críticas”. Parecido ocurrió en el Hospital Oraá (Portuguesa), donde la planta eléctrica estuvo disponible sólo para área críticas. También, se atendieron 16 partos con luces de linternas esos días y a las 4:50 pm del lunes el quirófano fue cerrado.
Asimismo, informó que en el Hospital de Cumaná duraron 29 horas continuas sin luz; con planta eléctrica disponible sólo para área críticas. Desde la capital, en la Maternidad Concepción Palacios, contaron con luz eléctrica y tuvieron 24 ingresos a las 5:13 pm del domingo.
• Hospital Universitario de Caracas (UCV). Sin luz. Planta eléctrica sólo en áreas críticas. Pacientes con insuficiencia renal sin diálisis y en estado crítico. (19:15)
• Hospital Militar de Maracay. Sin luz. Planta sólo en áreas críticas. (19:21)
— Juan Guaidó (@jguaido) March 11, 2019
ACN/EFE/ES/VM/Foto: ES
No dejes de leer Amplían cobertura de gastos de salud para profesores de la UC
Nacional
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.
La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.
En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.
El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.
El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.
Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.
Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama