Conéctese con nosotros

Economía

Falla eléctrica paralizó nuevamente la refinería El Palito

Publicado

el

paralización en El Palito - acn
Compartir

Una falla eléctrica interrumpió el martes la refinería El Palito, que tiene la capacidad de procesar 146.000 barriles por día, aseguraron dos fuentes cercanas de la central a la agencia de noticias Reuters.

El reinicio de la unidad de destilación de crudo de El Palito, que estuvo recibiendo reparaciones mayores desde el año pasado por parte de un conglomerado estatal iraní, había sido esencial para evitar una escasez aguda de combustibles en la región central de Venezuela.

La unidad, que había estado procesando unos 80.000 barriles por día (bpd) de crudo, estará fuera de servicio durante unos 10 días mientras se realizan reparaciones, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas a sus operaciones.

«Se cayó la planta de crudo por una fuga en planta eléctrica», dijo una de las fuentes.

Inestabilidad en la red de refinación

Las inestables operaciones de la red de refinación de Venezuela, con capacidad total de 1,3 millones de barriles por día (bpd), han provocado escasez intermitente de combustibles en los últimos años, obligando a los ciudadanos a realizar colas durante horas en las estaciones de servicio para poder surtir los tanques de sus vehículos.

En el complejo de refinación más grande de Venezuela, el Centro de Refinación Paraguaná, el procesamiento de crudo ronda 235.000 bpd con tres unidades de destilación de crudo, un reformador de nafta y un craqueador catalítico en servicio. Ese volumen representa alrededor de una cuarta parte de su capacidad instalada de 955.000 bpd.

Mientras que, en la refinería de Puerto la Cruz, de 187.000 bpd, dos unidades de destilación de crudo procesaron alrededor de 80.000 bpd esta semana, mientras que su complejo de hidroprocesos y otras plantas producían unos 43.000 bpd de mezclas para gasolina, diesel y combustible para avión.

 

Con información de El Nacional

No dejes de leer: Chevron aumentará producción petrolera a 160 mil barriles diarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído