Conéctese con nosotros

Internacional

Factura mensual de pensiones cae por coronavirus

Publicado

el

Compartir

En España la factura mensual de pensiones cae por el coronavirus

El número de prestaciones baja durante tres meses consecutivos, un hecho sin precedentes en la serie que arranca en 2005, registraron medios de comunicación de España, situación que ha creado alarma en el resto de la comunidad económica europea y en todo el mundo. “Cuando veas las bardas de tu vecinos arder, pon las tuyas en remojo”.

Gráfica: Una pareja de pensionistas pasea por una calle de Madrid.JAIME VILLANUEVA

El coronavirus y el estado de alarma, con el cierre de oficinas de la Seguridad Social, ha provocado una caída del número de pensiones contributivas. El primer motivo se entiende fácil: la covid-19 se ceba con los más mayores. El segundo ha traído menos solicitudes y, por tanto, menos altas de jubilación. La combinación de ambas causas explica, argumenta el Ministerio de Seguridad Social, que en mayo se hayan pagado 9.754.137 pensiones contributivas, 38.508 menos que el mes anterior.

Reducciones sin producción

La reducción en el número de pensiones ha conllevado una rebaja en el gasto mensual acumulado. Y esto último es todavía más excepcional. No hay precedentes de una rebaja en la nómina mensual de pensiones contributivas en esa serie. En mayo se han pagado 9.851 millones, un 0,27% menos que en abril.

Es el tercer mes consecutivo en que baja el número de pensiones. No obstante, la caída de mayo supera de largo la acumulada en los dos meses precedentes, la triplica. Es la primera vez en la serie que comienza en 2005 que se produce un retroceso de pensiones durante tres meses consecutivos, según los datos de la Seguridad Social.

No es habitual que se produzcan una reducción en el número de pensiones, aunque hay precedentes. En los meses de invierno, normalmente coincidiendo con las epidemias de gripe y la mortalidad que provoca, pueden verse rebajas en las pensiones contributivas que paga la Seguridad Social. Lo excepcional esta vez es el volumen de la caída, casi 40.000 pensiones en un solo mes. Y eso tiene una explicación que no está ligada solo a la mortalidad de la covid-19.

El cierre de las oficinas públicas

Cuando se decretó el estado de alarma, también se cerraron las oficinas públicas, entre ellas las del Instituto Nacional de Seguridad Social, la entidad que gestiona, paga y ante la que se hacen los trámites para solicitar las pensiones. Este cierre, como aclaraba el mismo decreto que estableció las medidas excepcionales, no implicaba la pérdida de derechos, puesto que suspendió los plazos en los trámites para que eso no sucediera. Lo que sí ha provocado es que en mayo haya menos altas de pensionistas.

En los datos que ha divulgado la Seguridad Social este martes, se aprecia que entre enero y mayo de este año hay 157.896 nuevas pensiones pensiones, lo que supone un 22,1%. En cambio, las bajas, que se deben muy mayoritariamente al fallecimiento del pensionista, han crecido hasta las 205.638, un 17,5% más que el año anterior. Durante esos cinco meses, prácticamente la mitad del tiempo ha estado vigente el estado de alarma. “A raíz de esto, las oficinas de la Seguridad Social dejaron de prestar atención presencial. Los ciudadanos deben presentar las solicitudes de prestaciones y realizar el resto de trámites con el organismo exclusivamente por vía telemática o telefónica. Esto ha motivado que una parte de los ciudadanos opten por retrasar las gestiones con el organismo”, admite la propia Seguridad Social en su comunicado emitido esta martes.

Estas han sido las causas de que se detenga por primera vez el inexorable aumento mensual de la nómina de pensiones. Esta evolución no solo está condicionada por la marcha de las bajas, también por la cuantía de las nuevas prestaciones que suelen ser sensiblemente más alta (unos 1.100 euros) que las de quienes fallecen (900 euros), con lo que el gasto siempre crece. Esta regla no se ha cumplido en mayo por la significativa caída de pensiones.

ACN/El Páis/Manuel V. Gómez

No deje de leer: Denuncian en las redes: Buque tanquero cubano carga con gasolina iraní

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído