Tecnología
Facebook perdió apelación en juicio por «reconocimiento facial»

Facebook perdió una apelación federal el jueves en una demanda por datos de reconocimiento facial. Eso podría llevar a la compañía a pagar multas masivas por sus prácticas de privacidad.
El gigante tecnológico fue demandado en 2015 en virtud de la Ley de privacidad de la información biométrica de Illinois.
La ley, exige que las empresas hagan una política pública antes de recopilar y almacenar datos biométricos, incluidos los escaneos faciales, y explicar cómo se almacenarán dichos datos.
La compañía del CEO Mark Zuckerberg, ha utilizado esa tecnología en su función de etiquetado de fotos, que puede determinar si una imagen incluye a los amigos de un usuario.
La demanda sostenía que Facebook, no cumplía con los requisitos de la ley. Facebook, a su vez, dijo que los demandantes no mostraron lesiones y que el tribunal inferior excedió su poder al certificar el caso.
Facebook pierde apelación en el uso de reconocimiento facial https://t.co/jfS7hKAMlg
— @ETLSoftware (@ETLSoftware) August 8, 2019
La corte de apelaciones no estuvo de acuerdo con Facebook
«Llegamos a la conclusión de que el desarrollo de una plantilla facial que utiliza tecnología de reconocimiento facial sin consentimiento (como se alega aquí) invade los asuntos privados y los intereses concretos de una persona»; escribió el tribunal en su decisión, enviándola de vuelta a la corte inferior para procedimientos adicionales.
La Ley de Privacidad Biométrica, permite pagos de 1000 a 5000 USD$ por cada violación. Según Reuters, la clase podría incluir a millones de usuarios de Facebook; lo que significa que la red social podría verse obligada a pagar miles de millones en daños y perjuicios si finalmente pierde el caso.
«Planeamos buscar una nueva revisión de la decisión», dijo un portavoz de Facebook en un comunicado al medio digital especializado en tecnología The Verge.
«Siempre hemos revelado nuestro uso de la tecnología de reconocimiento facial y que las personas pueden activarla o desactivarla en cualquier momento», agregó.
La compañía buscará más revisiones de la corte de apelaciones completa y podría llevar el caso a la Corte Suprema, según informó el sitio de noticias de tecnología.
Con información de: ACN|FoxNews|Reuters|Redes
No dejes de leer: Patrulla fronteriza de EEUU investiga inquietante grupo secreto de Facebook
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU