Conéctese con nosotros

Internacional

Aumentan las tensiones: EEUU prohíbe los vuelos comerciales sobre Irán

Publicado

el

Aumentan las tensiones: EEUU prohíbe los vuelos comerciales sobre Irán
Foto: fuentes.
Compartir

La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA), emitió el jueves una orden de emergencia que prohíbe a los operadores comerciales de Estados Unidos, volar sobre el espacio aéreo controlado por Irán, especialmente sobre el Estrecho de Hormuz y el Golfo de Omán; debido al incremento de las tensiones militares en esa zona.

La medida, se produce un día después de que Irán derribó un avión no tripulado de vigilancia estadounidense; a gran altura.

El derribo del avión no tripulado y desarmado “Global Hawk”, que puede volar hasta 60.000 pies (unos 18,3 Km), fue el último de una serie de incidentes en la región del Golfo de Omán, una arteria crítica para el suministros mundial de petróleo; que incluyó ataques explosivos a seis buques petroleros.

EEUU prohíbe los vuelos sobre Irán

En un aviso a los operadores aéreos, la FAA dijo que de acuerdo con las aplicaciones de seguimiento de vuelo, existía un avión civil norteamericano operando en el área cercana al avión no tripulado “Global Hawk” que fue derribado; a solo 45 millas náuticas de distancia.

«Había numerosos aviones civiles operando en el área en el momento de la intercepción»; dijo la FAA.

La agencia dijo que seguía preocupada por la escalada de la tensión y la actividad militar cerca de las rutas de aeronaves civiles de gran volumen, así como por la disposición de Irán de usar misiles de largo alcance; en el espacio aéreo internacional y con poca o ninguna advertencia.

Mapa que muestra la zona de vuelo restringida por la FAA. Foto: fuentes.

Mapa que muestra la zona de vuelo restringida por la FAA. Foto: fuentes.

La aerolíneas toman sus previsiones

Más temprano el jueves, United Airlines dijo que había suspendido los vuelos desde el aeropuerto de Newark a la capital financiera India de Mumbai; luego de una revisión de seguridad.

«Teniendo en cuenta los acontecimientos actuales en Irán, hemos realizado una revisión exhaustiva de seguridad y protección de nuestro servicio en India a través del espacio aéreo iraní y hemos decidido suspender nuestro servicio»; dijo United en su sitio web, pero no dijo cuánto duraría la suspensión.

Existían vuelos comerciales cerca del dron derribado

Los datos de seguimiento de vuelo, mostraron que existían aviones comerciales volando muy cerca del dron Global Hawk, cuando se produjo el derribo, según informó OPSGROUP, organismo que brinda orientación de seguridad a los operadores aéreos.

«La amenaza de un derribo de un avión civil en el sur de Irán es real», informó el jueves OpsGroup a los operadores aéreos. «Se recomienda evitar el área del Estrecho de Hormuz; es posible una identificación errónea de la aeronave».

Según datos aportados por la organización OpsGroup, existían vuelos comerciales cercanos al dron derribado. Infografía: OpsGropup.

Según datos aportados por la organización OpsGroup, existían vuelos comerciales cercanos al dron derribado. Infografía: OpsGropup.

Aumentan las tensiones en el Estrecho de Hormuz

El mes pasado, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), recomendó a las aerolíneas que tengan cuidado al volar sobre Irán y las áreas cercanas; debido al aumento de las actividades militares y las tensiones políticas en la zona.

«Aunque es probable que Irán no tenga intención de atacar a las aeronaves civiles, la presencia de múltiples armas antiaéreas avanzadas de largo alcance en un ambiente tenso plantea un posible riesgo de error de cálculo o identificación errónea; especialmente durante los períodos de mayor tensión política y retórica», informó la FAA.

ACN|CNBC|ABC7news🇺🇸

No dejes de leer: USA advierte a militares chavistas que actuará si agreden a los venezolanos

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído