Conéctese con nosotros

Internacional

Exxon Valdez: el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos

Publicado

el

Compartir

Catalogado como el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos; “Exxon Valdez” tuvo un drastico impacto ambiental en 1898; luego de que 37.000 toneladas de crudo se derramarán en las aguas cristalinas de Alaska.

30 años después el derrame de «Exxon Valdez» es apenas una estadística y, no la mayor; entre toneladas de crudo vertidas antes y entonces en el mar.

El 24 de marzo de 1989, el «Exxon Valdez»; un petrolero bautizado en honor de la empresa estadounidense a la que pertenecía y del puerto en el que operaba;  encalló en la bahía del Príncipe Guillermo, en Alaska, derramando 37.000 toneladas de crudo, según The International Tanker Owners Pollution Federation (ITOPF).

Del enorme buque atascado en aguas del océano Pacífico; brotó una espesa marea negra de 250 kilómetros cuadrados que se esparció sobre más de 2.000 kilómetros de costa; convirtiéndose así en el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.

Exxon Valdez puesto 36 de los mayores derrames

Pero tres décadas después; y pese a que se ha advertido una tendencia decreciente en el número de accidentes que involucran embarcaciones con respecto al aumento en el crudo y gas movilizado; el «Exxon Valdez» aparece en el puesto 36 del listado de los mayores derrames registrados por la ITOPF, que abarca incidentes entre 1967 y 2018.

A continuación, los diez mayores vertidos en el mundo en los que se han visto involucrados petroleros:

1.- «Atlantic Empress».- En 1979 fueron derramadas en el mar Caribe 287.000 toneladas de crudo tras el choque de los superpetroleros «Atlantic Empress» y «Aegean Captain»; frente a las costas de Trinidad y Tobago.

2.- «ABT Summer».- Una explosión que derivó en el incendio durante tres días de este buque; fue la causante en 1991 del segundo mayor vertido de la historia; con 260.000 toneladas de petróleo esparcidas frente a la costa de Angola.

El Atlantic Empress ocupa el primer lugar en la lista con 287.000 toneladas de crudo. Foto: 20 Minutos

3.- «Castillo de Bellver».- El petrolero español naufragó en agosto 1983 frente al cabo de Buena Esperanza; en la costa sudafricana, echando al mar 252.000 toneladas de crudo; que causaron una mancha de más de 40 kilómetros cuadrados.

4.- «Amoco Cádiz».- Este petrolero de bandera liberiana zozobró en 1978 en las costas de la Bretaña francesa; lo que originó el vertido de 223.000 toneladas de crudo que contaminaron 360 kilómetros cuadrados de las playas galas.

5.- «Haven».- Este buque chipriota, que estalló en abril de 1991 en aguas de la localidad genovesa de Arenzano; derramó 144.000 toneladas de hidrocarburos y causó la muerte a los cinco miembros de la tripulación.

El «Castillo de Bellver» derramó al mar 252.000 toneladas de crudo. Foto: 20 minutos

6.- «Odyssey».- Este petrolero diseminó en 1988 en las costas de Nueva Escocia; Canadá, 132.000 toneladas de crudo.

7.- «Torrey Canyon».- Unas 119.000 toneladas de petróleo llegaron en 1967 al mar; por el naufragio de este buque en las islas Scilly (Reino Unido); en el canal de la Mancha.

8.- «Sea Star».- En 1972, esta embarcación se hundió en el golfo de Omán; lo que llevó a que 115.000 toneladas de crudo terminaran en el mar.

El buque «Sanchi» esparció en el mar 113.000 toneladas de petróleo

9.- «Sanchi».- Este buque, del que se esparcieron 113.000 toneladas de condensado de petróleo; se hundió en enero de 2018 a unos 530 kilómetros de Shanghái; después de una explosión que lo mantuvo en llamas y a la deriva durante ocho días tras colisionar con el mercante hongkonés «CF Crystal».

10.- «Irenes Serenade».- El hundimiento a raíz de una explosión en este barco griego; causó en 1980 un vertido de 100.000 toneladas de crudo en la bahía de Navarin, Grecia. Con información ACN/EFE

No deje leer: La vida podría ser detectada por otras civilizaciones inteligentes

La vida podría ser detectada por otras civilizaciones inteligentes

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído