Internacional
Extradición de Alex Saab a Estados Unidos tendrá que esperar

El Tribunal Supremo de Cabo Verde notificó a las autoridades de Estados Unidos que extradición de Alex Saab debe esperar, aunque fue aprobada; la defensa introdujo una apeleación.
Eso indica que el traslado del empresario colombiano hacia Miami, que ya estaba lista con un avión de la DEA en las próximas horas; podría «demorar entre dos a semanas a dos meses».
Este miércoles 17 el Tribunal de Cabo Verde dio luz verde que que Saab fuera enviado a EEUU, pero el recurso ante el constitucional fue aceptado; algo que buscaban las autoridades estadounidenses para juzgarlo por supuesto blanqueo de dinero.
Extradición de Alex Saab debe esperar
Según fuentes federales, expresaron a «El Tiempo»; indica que el fallo se realiza porque se debe respetar ese derecho a Saab.
Se trata del último recurso posible para el colombiano y su defensa. De ser infructuoso, no habrá nuevas trabas para su extradición; horas antes, el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde emitió un veredicto en el que rechazó una nueva apelación y confirmó la decisión de una corte inferior de aprobar su entrega.
“Los jueces del Tribunal Supremo acuerdan desestimar el recurso y confirmar, a todos los efectos legales, la decisión impugnada”, es decir el fallo favorable a la extradición que dictó el año pasado el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente, según la sentencia, a la que tuvo acceso la agencia EFE.
«Vergonzosa decisión»
Por su parte, la defensa de Saab calificó de vergonzosa la decisión. «Este es un acto de desobediencia extraordinario y sin precedentes por parte de Cabo Verde. Es un dia de vergüenza para la Cedeao”; aseguró Femi Falana, a cargo de la defensa de Saab ante el Tribunal de África Occidental.
La defensa de Alex Saab interpuso este miércoles un recurso de último momento con el que logró impedir por ahora su extradición al país norteamericano desde Cabo Verde, donde se encuentra detenido desde el pasado 12 de junio.
Cuestión de tiempo
La deliberación del Supremo también consideró que Cabo Verde no está vinculado a las decisiones del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO); que el pasado lunes falló contra la extradición del testaferro y ordenó su liberación inmediata.
Por tanto, según el alto tribunal caboverdiano, la sentencia de la corte de la CEDEAO no será aceptada por las autoridades judiciales de este país insular de África occidental.
El colombiano, de 49 años, fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal; tras una petición estadounidense a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.
El empresario, nacido en Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas; entre ellas Group Grand Limited (GGL); acusada de suministrar con sobrecostes alimentos para un programa CLAP.
Tenían listo avión del traslado
Agentes federales le confirmaron a El Tiempo que un avión G-550 de la DEA, con capacidad para 14 pasajeros, se encontraba a 2 horas de Cabo Verde; de inmediato se movió a la isla de Sal para coordinar su traslado a Miami, que duraría cerca de 13 horas.
El dispositivo de traslado se esperaba ejecutar de manera inmediata; pero Cabo Verde ya informó que dará tiempo a la defensa de Saab de solicitar medidas cautelares para frenar la extradición, ya sea a través de una apelación ante el constitucional o de un nuevo habeas corpus.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: TSJ de Cabo Verde autorizó la extradición de Álex Saab a Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares