Opinión
El éxodo venezolano en el Siglo XXI

El éxodo venezolano en el siglo XXI: Por Cora Páez de Topel.- La situación crítica del país, debido a los efectos perniciosos del gobierno castrocomunista atrincherado en el poder desde hace 18 años, ha provocado un éxodo de compatriotas nunca antes visto en nuestra historia patria, sino que por el contrario Venezuela ha acogido a millones de inmigrantes europeos, asiáticos, centro y suramericanos que dejaron sus países de origen en el siglo pasado por las guerras, las tiranías, la pobreza y el hambre, llegando en busca de un mejor destino para ellos y para sus familias, encontrando en nuestra tierra un sinfín de oportunidades y los brazos abiertos de una sociedad multirracial, sin complejos de castas ni discriminación.
Por esos reveses de la historia, la situación económica social de Venezuela dio un vuelco hacia atrás desde comienzos del s. XXI, al posesionarse del poder el Presidente Hugo Chávez e implantar el modelo comunista dirigido desde Cuba por los hermanos Castro. Se inició la confiscación de la propiedad privada, la expropiación de fundos agropecuarios productivos, el cierre de empresas por la dificultad de adquirir las materias primas, debido al control cambiario y a la falta de divisas, las pérdidas comerciales por el control de precios, el despido de la eficiente capa gerencial de PDVSA y otras medidas cuyas consecuencias desastrosas lejos de atenuarse se han intensificado con el paso de los años. El enrarecido clima político entre ricos y pobres, producido por un caudillo mesiánico y sus sucesores Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y la cúpula del PSUV, fracturó la unidad nacional, hasta lograr debilitarla, quebrantando la estabilidad laboral y la adquisición de bienes de consumo
Cientos de miles de venezolanos han perdido sus puestos de trabajo, otros cientos de miles vieron reducidos sus ingresos al subir el costo de la vida, el precio y la escasez de los alimentos, las medicinas, los artefactos eléctricos, mecánicos, los automóviles, el deterioro de los hospitales, la inseguridad y tantas otras dificultades que han hecho insoportable para muchos la vida en Venezuela, decidiendo salir del país en busca de nuevos horizontes. Más que emigración es éxodo, puesto que la salida de ciudadanos hacia otras naciones es en masa, calculándose actualmente en unos 4 millones de compatriotas. Los destinos favoritos son Estados Unidos de América, siguiéndole España y en Latinoamérica, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Desde que aparecieron las primeras sombras, el panorama nacional se ensombreció, reduciéndose las perspectivas de futuro a los miles de jóvenes graduados en nuestras universidades, que no lograron posicionarse en las empresas por el cierre de ésas al tener que abandonar el país.
Organismos internacionales, como la ONU, piden que los países que reciben a un número cuantioso de venezolanos les den un trato digno, considerándolos a muchos de ellos como refugiados, puesto que al haber dejado sus hogares han perdido mucho de sus pertenencias, dificultándoseles la capacidad de empezar de nuevo si no se les facilitan las condiciones de vivienda, empleo y aceptación social en los nuevos contornos. Inimaginable años atrás la petición de ayuda humanitaria para los venezolanos en el interior y en el exterior de nuestro territorio. Con toda esta situación, la pérdida de capital humano podría ser irreparable de continuar en el poder la narco-dictadura que hoy nos gobierna.
La historia de Venezuela relata un período de emigración forzosa de miles de venezolanos hacia Santo Domingo y Puerto Rico y de regreso a España, huyendo de las guerras de la Independencia de 1810 hasta 1830, reseñado en el libro “Emigración de Venezuela a Puerto Rico tras la Ruptura Colonial” del científico e historiador Marco Tulio Mérida Fuentes (+). Interesante reseña sin comparación con la diáspora venezolana actual, provocada por razones intrínsecas, dos siglos después de la liberación nacional que logramos con la Independencia.
No deje de leer: Comunismo-peste de destrucción y miseria
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador