Internacional
Exlíder de las FARC no se presentó a juicio por tráfico de drogas

Un excomandante rebelde de las FARC (Seuxis Hernández/Alias: Jesús Santrich), ahora convertido en legislador que ayudó a negociar el acuerdo de paz de Colombia en 2016, no se presentó ante el tribunal el martes para enfrentar interrogantes sobre los cargos de narcotráfico, un nuevo golpe al acuerdo histórico.
El gobierno del presidente colombiano, Ivan Duque, pidió a la Corte Suprema de Justicia emitir una orden de detención inmediata para Seuxis Paucias Hernández, más conocido en Colombia por su alias de guerra: Jesús Santrich.
El exlider de las FARC ahora es un prófugo
Hace menos de un mes, Hernández se convirtió en uno de los 10 exrebeldes de las FARC para convertirse en legisladores debido al acuerdo de paz, lo que permitió a las FARC formar un partido político, como parte de los esfuerzos para poner fin al conflicto de medio siglo que ha dejado 260 mil muertos.
Hernández, de 52 años, no está buscado actualmente por las autoridades colombiana y es libre de moverse dentro de las fronteras de Colombia.
Sin embargo, Duque acusó a Hernández (Santrich) de evadir sus deberes huyendo después de que abandonó a sus guardaespaldas asignados por el estado el 30 de junio en un área de reincorporación de excombatientes cerca de la frontera con Venezuela.
No se le ha visto en público desde entonces
Al menos otros tres exlíderes de las FARC también han desaparecido desde el año pasado, luego de los arrestos de Hernández y el sobrino de otro excomandante. El sobrino, está colaborando con los Estados Unidos en un supuesto complot para vender cocaína al cartel de Sinaloa en México.
Hernández, fue luego liberado de la prisión, arrestado nuevamente y liberado nuevamente por la Corte Suprema.
Estados Unidos, ha buscado la extradición de Hernández por cargos de narcotráfico que él niega. Fue convocado para comparecer ante el tribunal el martes; para ayudar a determinar si debería permanecer en la cárcel mientras se evalúa la solicitud de extradición.
Situación actual de Hernández/Santrich
El abogado de Seuxis Paucias Hernández, Eduardo Matías, dijo que desconocía el paradero actual del exguerrillero colombiano.
«Hay un linchamiento público por parte de la rama ejecutiva y la embajada de los Estados Unidos», dijo Matías a una multitud de reporteros; que esperaban frente a la audiencia a puerta cerrada.

Eduardo Matías, abogado de Hernández/Santrich, dijo que desconocía su paradero. Foto. fuentes.
Estados Unidos, ha acusado a Hernández de ayudar a exportar 10 toneladas de cocaína; por un valor de 320 millones de dólares a los Estados Unidos.
Con información de: ACN|Reuters
No dejes de leer: EEUU donó $ 89.000 a hospital de Cúcuta que atiende a venezolanos
Internacional
Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.
De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.
El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.
Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.
La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.
“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”
También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.
A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.
En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.
En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.
Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.
Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo
Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.
Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.
En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.
Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.
A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.
Con información de: Infobae Colombia
No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía16 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes23 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Carabobo23 horas ago
Jonathan Durvelle sugiere diálogo para la actualización de tarifas en el sector transporte
-
Sucesos17 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes