Conéctese con nosotros

Internacional

Exlíder de las FARC no se presentó a juicio por tráfico de drogas

Publicado

el

Exlíder de las FARC no se presentó a juicio por tráfico de drogas
Foto: fuentes.
Compartir

Un excomandante rebelde de las FARC (Seuxis Hernández/Alias: Jesús Santrich), ahora convertido en legislador que ayudó a negociar el acuerdo de paz de Colombia en 2016, no se presentó ante el tribunal el martes para enfrentar interrogantes sobre los cargos de narcotráfico, un nuevo golpe al acuerdo histórico.

El gobierno del presidente colombiano, Ivan Duque, pidió a la Corte Suprema de Justicia emitir una orden de detención inmediata para Seuxis Paucias Hernández, más conocido en Colombia por su alias de guerra: Jesús Santrich.

El exlider de las FARC ahora es un prófugo

Hace menos de un mes, Hernández se convirtió en uno de los 10 exrebeldes de las FARC para convertirse en legisladores debido al acuerdo de paz, lo que permitió a las FARC formar un partido político, como parte de los esfuerzos para poner fin al conflicto de medio siglo que ha dejado 260 mil muertos.

Hernández, de 52 años, no está buscado actualmente por las autoridades colombiana y es libre de moverse dentro de las fronteras de Colombia.

Sin embargo, Duque acusó a Hernández (Santrich) de evadir sus deberes huyendo después de que abandonó a sus guardaespaldas asignados por el estado el 30 de junio en un área de reincorporación de excombatientes cerca de la frontera con Venezuela.

No se le ha visto en público desde entonces

Al menos otros tres exlíderes de las FARC también han desaparecido desde el año pasado, luego de los arrestos de Hernández y el sobrino de otro excomandante. El sobrino, está colaborando con los Estados Unidos en un supuesto complot para vender cocaína al cartel de Sinaloa en México.

Hernández, fue luego liberado de la prisión, arrestado nuevamente y liberado nuevamente por la Corte Suprema.

Estados Unidos, ha buscado la extradición de Hernández por cargos de narcotráfico que él niega. Fue convocado para comparecer ante el tribunal el martes; para ayudar a determinar si debería permanecer en la cárcel mientras se evalúa la solicitud de extradición.

Situación actual de Hernández/Santrich

El abogado de Seuxis Paucias Hernández, Eduardo Matías, dijo que desconocía el paradero actual del exguerrillero colombiano.

«Hay un linchamiento público por parte de la rama ejecutiva y la embajada de los Estados Unidos», dijo Matías a una multitud de reporteros; que esperaban frente a la audiencia a puerta cerrada.

Eduardo Matías, abogado de Hernández/Santrich, dijo que desconocía su paradero. Foto. fuentes.

Eduardo Matías, abogado de Hernández/Santrich, dijo que desconocía su paradero. Foto. fuentes.

Estados Unidos, ha acusado a Hernández de ayudar a exportar 10 toneladas de cocaína; por un valor de 320 millones de dólares a los Estados Unidos.

Con información de: ACN|Reuters

No dejes de leer: EEUU donó $ 89.000 a hospital de Cúcuta que atiende a venezolanos

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído