Conéctese con nosotros

Internacional

Exigirán a pasajeros internacionales prueba de covid-19 en EEUU

Publicado

el

exigirán prueba covid-19 pasajeros internacionales- acn
Foto: Infobae.
Compartir

Recientemente, funcionarios del Estados Unidos (EEUU) exigirán a pasajeros internacionales presentar su prueba negativa de covid-19; para poder volar al país, incluyendo a los mismos estadounidenses.

Así lo informaron este martes los miembros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); quienes agregaron que la medida entrará en vigor a partir del 26 de enero.

Además, establecieron la recomendación de someterse a una nueva prueba de tres a cinco días después de la llegada al país; así como permanecer en cuarentena en casa por siete días seguidos después de aterrizar.

En el comunicado señalaron que «las pruebas antes y después del viaje son una medida fundamental para frenar la introducción y propagación de COVID-19».

Exigirán prueba covid-19 a pasajeros internacionales en EEUU

Ante esta decisión, los CDC justificaron esta medida a la aparición de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2; debido a que «hay evidencia de una mayor transmisibilidad de algunas de estas variantes».

Por esa razón, «el requisito de pruebas para los pasajeros aéreos ayudará a frenar la propagación del virus; mientras trabajamos para vacunar al público estadounidense», añadieron.

En este contexto, cabe recordar que a finales de diciembre, el país exigía la prueba de coronavirus negativa a pasajeros que llegaran desde Reino Unido; y que fuese realizada como máximo 72 horas antes del viaje.

Aunado a ello, también se prohibía la entrada desde personas de varios países, tomando en cuenta los viajeros de la Unión Europea; con la única excepción de sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.

En medio de la crisis sanitaria mundial, los EEUU que ya exigirán a pasajeros internacionales la prueba de covid-19; en el país más afectado en el planeta por la pandemia. De hecho, ha registrado más de 22,7 millones de contagios y casi 380.000 muertes, de acuerdo a las autoridades de salud.

Con información: ACN/EFE/20 Minutos/Foto: Infobae

Lee también: ¡Memoria y cuenta! Venezuela cerró 2020 con 98,6% menos de ingresos que en 2013

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído