Tecnología
El exceso de uso de computadoras afecta severamente la visión

El oftalmólogo Martín Serrano, del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), especialista en cirugía de retina y vítreo, ofrece información acerca de los daños producto del exceso de uso de computadoras.
Si bien es cierto que la tecnología es cada vez más indispensable en la vida del ciudadano, su uso frecuente puede tener impactos poco deseables.
Por lo menos en cuanto a la visión, con los riesgos que puede ocasionar la sobreexposición de la «luz azul» de aparatos celulares y de computación.
Serrano indica que “la luz azul de los aparatos electrónicos disminuye el número de parpadeos y puede ocasionar resequedad en los ojos»-
Situación, que según recomienda, debe atenderse a tiempo para evitar consecuencias posteriores.
Aclara el especialista que hay que estar muy atentos con el uso en exceso de computadoras.
“En niños con estrabismo, por ejemplo, por tener un ojo dominante o con ambliopía, se utilizan videojuegos de modo terapéutico para obligar a estos pacientes en edad pediátrica a usar el ojo con el que ve menos».
El exceso de uso de computadoras afecta severamente la visión
Así mismo, refiere que el sedentarismo generado por la pandemia, puede incidir en el desarrollo psicomotor del niño, por el uso indiscriminado de las tabletas, impactando en la salud de los ojos.
«Estamos observando niños con enfermedades de adultos por ser sedentarios».
«Nos encontramos con infantes con síntomas de ojos secos, de conjuntivitis capilar o de enfermedades típicas de personas que laboran en oficinas. Aparte del cansancio ocular».
El uso prolongado de estos aparatos también causaría dolores articulares (sobre todo en el cuello) por mantener posturas inadecuadas, dificultades para descansar o conciliar el sueño, así como incremento de cefaleas y migrañas”.
El papel de los padres
Los padres de niños y adolescentes deben tomar previsiones para evitar consecuencias negativas por el uso y abuso de pantallas de celulares, tabletas, computadoras y otros dispositivos.
Más hoy que debido a la pandemia del covid-19, están recibiendo clases en línea, lo que ha multiplicado los tiempos de permanencia frente a estos aparatos.
“Esto se ha observado durante la pandemia. Por el confinamiento obligado, muchas personas, sobre todo jóvenes, se volcaron por completo al mundo digital”, acota.
Serrano recomienda que los niños y jóvenes se despeguen de las pantallas cada media hora, por espacio de un minuto aproximadamente:
«Estas pausas sirven para parpadear, estirarse y levantarse”. De igual manera, agregó que las pantallas deben ubicarse por debajo del nivel de la cabeza “para evitar la fatiga visual”.
Desconectarse antes de dormir
La sugerencia del especialista va dirigida a dejar de usar estos dispositivos después de las 8 de la noche.
“Lo ideal es detener su uso al menos dos horas antes de dormir, para que el cerebro entienda que es momento de descansar, indicación que funciona para niños y adultos”, manifiesta.
Finalmente recomienda acudir a consulta anual y convertir este encuentro con el oftalmólogo en un patrón a seguir como cultura saludable.
El especialista Serrano, quien trabaja en el GMSP desde 2018, indicó que labora junto a otros 8 especialistas en la Unidad de Regeneración Visual.
“Los casos más frecuentes que atendemos son problemas de refracción o debidos a la diabetes así como patologías propias de la degeneración por la edad de los pacientes».
Afirmó que el GMSP, perteneciente al Grupo Keralty, “es una instalación sanitaria muy agradable, que la convierte en una referencia en varios ámbitos».
Nota de prensa
No dejes de leer
María De Luz Da Silva realiza master motivacional para nuevas modelos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Solsica inicia ciclo 2025 de charlas empresariales para impulsar la competitividad

Corporación Solsica iniciará un nuevo ciclo de charlas empresariales con representantes de diversas compañías, en los cuales compartirá información sobre el alcance de la necesidad energética actual y futura.
Estos encuentros se realizarán con la finalidad de que las organizaciones puedan tomar esto en cuenta para incrementar su competitividad en el mercado.
La gerente de mercadeo de Solsica, María Alejandra Márquez, señaló que las presentaciones que se van a desarrollar durante las Charlas 2025 están dirigidas a diferentes sectores de todo el país y se espera lograr una excelente asistencia para que el conocimiento pueda ser divulgado a gran número de organizaciones.
Para acudir a las conferencias no es necesario ser cliente de la empresa, ya que están disponibles para todas las compañías del país que deseen participar, aclaró la gerente.
Los facilitadores de estas actividades serán los profesionales de la Corporación, quienes se actualizan constantemente y cuentan con una extensa trayectoria, mencionó la gerente.
Durante las charlas empresariales de Solsica se informará sobre la importancia del soporte de infraestructuras críticas y la protección eléctrica, entre otros, así como los equipos especializados que se requieren en cada caso.
Entre los temas a tratar también está: la climatización de empresas con aires acondicionados de precisión, comentó la gerente.
La receptividad a estas charlas realizadas anteriormente ha sido positiva, ya que estas han permitido aclarar inquietudes, así como también que los participantes adquieran posteriormente los productos que necesitan, agregó la gerente Márquez.
Beneficios
Por su parte el ingeniero de Corporación Solsica, Marlinson Villanueva, expresó que, el respaldo de las infraestructuras es esencial porque permite que las compañías laboren con mayor eficiencia y sean más competitivas en el mercado.
Las ventajas mencionadas se deben a que al proteger los sistemas e instalaciones se asegura la continuidad del trabajo cuando falla la red comercial y se preservan los activos empresariales al evitar daños significativos, indicó el ingeniero.
“Existen múltiples casos en los cuales la falta de este apoyo ha ocasionado la pérdida de la mitad de las inversiones”, enfatizó.
Además, los dispositivos que brindan soporte también permiten gestionar adecuadamente la energía, lo cual es esencial para realizar todas las operaciones de forma óptima mientras se disminuye el consumo eléctrico y se reduce el costo de este, comentó el ingeniero.
En ese sentido, las compañías de todos los sectores (salud, transporte, comunicaciones, alimentación, banca, entre otros) deben contar con equipos especiales que respalden las actividades que efectúan.
Te invitamos a leer
Extreme Gore Fest celebra su 19º aniversario con Avulsed, Border Terror, Abísmal, Mortyr y Vhill
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Internacional24 horas ago
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia
-
Deportes15 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes19 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)