Internacional
Excanciller Leyva se reúne con Maduro, mientras Colombia intenta mediar en crisis

Álvaro Leyva, excanciller colombiano se reúne con Nicolás Maduro. Encuentro que se dio el miércoles 28 de agosto en Caracas. Se conoció hoy y fue a título personal y ha suscitado recelos incluso a nivel gubernamental. Pues la actual Cancillería trabaja con Brasil para mediar en la crisis que hay allí tras las elecciones del 28 de julio.
La visita fue confirmada el miércoles por el propio Maduro, que publicó varias fotos con Leyva, el primer ministro de Exteriores nombrado por Gustavo Petro durante su Gobierno, en el Palacio de Miraflores y dijo que analizaron «la geopolítica mundial y los grandes desafíos» de la región.
«La unión, la hermandad, la cooperación y la paz de los pueblos es y serán siempre el camino». Afirmó Maduro. En el encuentro, como se ve en las fotos, estuvo presente el canciller venezolano, Yvan Gil.
También puede leer: Población brasileña alcanza los 212 millones, según censo
Excanciller colombiano se reúne con Nicolás Maduro
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano aseguraron este jueves a EFE que esa visita de Leyva, quien fue canciller entre agosto de 2022 y febrero pasado hasta que fue suspendido por la Procuraduría, fue personal y no tiene nada que ver con el Gobierno.
Ni el actual canciller, Luis Gilberto Murillo, ni Petro ni nadie del Gobierno se ha reunido con Maduro o con miembros del Gobierno venezolano desde que comenzó la crisis tras las elecciones. En las que la oposición reclama la victoria sobre Nicolás Maduro.
Igualmente sucede en momentos en los que el Gobierno colombiano no ha reconocido la victoria de Maduro en los comicios y pide, con Brasil, que se difundan las actas electorales «desglosadas por mesa de votación». Como lo ratificaron la semana pasada tras el aval del Tribunal Supremo de Venezuela a la cuestionada victoria del actual mandatario.
Petro y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmaron que «la normalización política de Venezuela» pasa por «el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad».
Leyva confirmó a la revista Semana que viajó a Caracas por invitación de Maduro y que este jueves se reunirá con la vicepresidenta ejecutiva de ese país, Delcy Rodríguez, sin que se conozca más información al respecto.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Albares pide UE decida qué hacer ante evidencia de que Venezuela no presentará las actas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)