Política
Evo Morales de Cuba «saltó» a Venezuela para reunirse con Maduro

El expresidente boliviano Evo Morales se reunió con Nicolás Maduro, este viernes 10 de septiembre en Caracas; día después de que visitara al jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, en La Habana.
«En la tarde de hoy, 10 de septiembre, recibí la grata visita del jefe indio del sur, Evo Morales Ayma. Sus palabras siempre llevan la carga histórica de las luchas de nuestros pueblos ancestrales, y nos reafirma el compromiso de las luchas que están por venir ¡Gracias Evo!»; escribió el mandatario Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter.
Un día antes, Morales se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y le expresó su apoyo y solidaridad al pueblo de la isla; según medios estatales.
Díaz-Canel debatió sobre la situación regional e internacional con el líder del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) del país andino; según los medios oficialistas cubanos.
Evo Morales se reunió con Nicolás Maduro
Morales estuvo en junio pasado en Venezuela, donde participó en los actos de conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo; clave en la independencia del país.
El exmandatario boliviano es uno de los mayores aliados de Maduro y mostró su apoyo en uno de los peores momentos del jefe de Estado venezolano en febrero de 2019; apenas unos días después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamara presidente interino de Venezuela.
Entonces, Morales realizó una visita sorpresa a Caracas en la que escenificó su apoyo a Maduro cuando comenzó una cadena de reconocimientos internacionales a Guaidó.
Tras la renuncia de Morales a la Presidencia en noviembre de 2019, en medio de una crisis; Maduro retiró las credenciales de los agregados militares de Bolivia en Venezuela y les dio como plazo 72 horas para que abandonaran el país.
Poco después de asumir el cargo como mandataria interina de Bolivia en sustitución de Morales, Jeanine Áñez rompió relaciones con la Administración de Nicolás Maduro y reconoció como presidente encargado a Juan Guaidó.
Sin embargo, la vuelta del Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, al poder con el triunfo electoral de Luis Arce en octubre de 2020 supuso también un viraje en las relaciones exteriores bolivianas y la reanudación de las suspendidas por el Ejecutivo interino, entre ellas con Venezuela.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: MUD Carabobo tiene sus 15 candidatos para elecciones del 21-N
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE modificó lapso de postulaciones para las elecciones del 25-May

El Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció la modificación del lapso de postulaciones para las elecciones del 25 de mayo. Las postulaciones para Asamblea Nacional y cargos regionales se efectuarán del 7 al 11 de abril.
La Rectora Aime Nogal Méndez, presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi), informó que el proceso de postulaciones establecido en el cronograma electoral a realizarse del 31 de marzo al 4 de abril ha sido reprogramado para el lapso del 7 al 11 de abril.
Aseveró que el Consejo Nacional Electoral decidió que las postulaciones se realizarán, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP). Asimismo, se aprobó reprogramar y ejecutar las actividades siguientes:
– 7 y 8 de abril, las organizaciones con fines políticos (OFP) podrán crear y modificar postulaciones, así como realizar las alianzas correspondientes entre distintas organizaciones.
– El 9 de abril, los partidos políticos deberán presentar las postulaciones.
– Del 10 al 11 de abril, la Junta Nacional Electoral procederá con la revisión de los recaudos correspondientes para su admisión o rechazo.
Para finalizar destacó que, de las 97 actividades establecidas en el cronograma se ha ejecutado el 22 %.
Sin publicar la Gaceta Electoral
A dos meses de la jornada de votación para elegir gobernadores, miembros de los Consejos Legislativos estadales y diputados a la Asamblea Nacional (AN), el ente comicial sigue sin publicar la Gaceta Electoral con la convocatoria oficial a los comicios ni el cronograma del proceso, tal como lo ordena la Ley de Procesos Electorales (Lopre), lo que resta legalidad a la convocatoria, segúnn denuncian expertos sobre este tema.
“Hasta ayer (martes 25 de marzo) hubo un silencio en la comunicación del CNE con las organizaciones políticas y ya comenzaron a pasar información en la que sinceran un poco más el cronograma electoral, lo que podría indicar, aun sin certeza absoluta, que las elecciones si se harán el 25 de mayo, cosa que hasta ayer poníamos en duda”, admitió el dirigente de Avanzada Progresista (AP), Bruno Gallo.
Con información de ACN/NT/EC
No deje de leer: Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos18 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional14 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Nacional19 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico
-
Internacional15 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska