Internacional
Evo Morales dice que se mueve en vehículos prestados por Venezuela

El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este martes que se moviliza en dos vehículos prestados por Venezuela, lo que fue calificado como una injerencia por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), que pidió una aclaración de las condiciones en que se da ese apoyo venezolano al también líder oficialista.
La polémica surgió a propósito del ataque armado denunciado por Morales el domingo, debido a que el diputado de CC Jairo Guiteras verificó que al menos uno de los dos vehículos usados ese día por el exgobernante figura como propiedad del presidente en Bolivia de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), Miguel Ángel Lozano.
En declaraciones a la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales dijo que se moviliza en «carros prestados». Aseguró que el presidente del país, Luis Arce, del que está distanciado, está al tanto de eso.
«En una reunión en el exterior estaba Lucho (Luis Arce), estaban algunos compañeros de Venezuela y Cuba, y con conocimiento de Lucho. Venezuela me presta las dos movilidades por un tema de seguridad», aseguró el exmandatario sin precisar cuándo ni dónde fue el encuentro mencionado.
«Venezuela siempre ha ayudado a Bolivia»
Morales agradeció la solidaridad porque, según dijo, «Venezuela siempre ha ayudado a Bolivia. Ese apoyo se ha dado tanto desde gobiernos de izquierda, como los de derecha».
El exmandatario, que aún preside al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), criticó que quieran «tergiversar» la ayuda, o que haya sectores que «satanizan, penalizan» ese apoyo.
También manifestó su deseo de que, «si los dueños permiten», los vehículos que recibieron las balas el domingo se queden en Bolivia y sean expuestos en un museo.
Investigar apoyo venezolano que recibe Evo Morales
En declaraciones a EFE, el diputado Guiteras cuestionó que Evo Morales se movilice «en un vehículo que le pertenece al pueblo venezolano» y sostuvo que se debe investigar qué financiamiento y qué tipo de apoyo está recibiendo Evo Morales de Pdvsa y del Estado venezolano.
«Es decir, el Estado venezolano a través de su empresa de petróleo, ¿se está viendo involucrado en financiamiento para Evo Morales? ¿Están financiando los bloqueos? ¿Están financiando la campaña de Morales? Esto es algo que debe llamarnos poderosamente la atención porque atenta contra la seguridad y la soberanía del Estado boliviano», dijo.
Según Guiteras, las declaraciones que hizo en esta jornada Morales son una confesión de que recibe «apoyo en especie del Gobierno venezolano» y eso no está permitido por la Ley de Organizaciones Políticas.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: Tres miembros del Tren de Aragua podrían recibir la pena de muerte en Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría19 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional13 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos18 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo