Conéctese con nosotros

Internacional

¡Segunda vuelta en Bolivia! Evo Morales no lo logró y se medirá a Carlos Mesa (+ vídeos)

Publicado

el

Evo Morales ganó - noticiasACN
Morales había ganado las tres elecciones pasadas en la primera vuelta, ahora Carlos Mesa le roncó.
Compartir

Evo Morales ganó, pero no pudo alcanzar el porcentaje que exige la ley electoral en Bolivia, por lo que tendrá que ir a una segunda vuelta desde que es presidente (2006).

Cuando se frotaba las manos al dar como un hecho su cuarto período invicto, sin que nadie le opusiera resistencia, pues el exgobernante Carlos Mesa le roncó en una jornada, que aún falta por computar el sufragio indígena.

El Tribunal Supremo Electoral boliviano, tras el escrutinio de un poc más del 89 por ciento, la ventaja que sacó el favorito a repetir no le dio los números.

Morales tiene hasta ahora 45,28, mientras que Mesa acumula 38,17, aunque pasó el 40 por ciento, no fue así en ventaja que tiene que ser de 10%.

Ese 89,62% equivalen por lo menos unos 5 millones de sufragios (incluye votos del exterior) de un padrón elector de 7,3 millones.

Aunque aún falta el conteo de los votos indígenas, que podrían pasar días para tener el total global, es imposible que logró completar ese 10 por ciento.

La ley electoral boliviana da ganador a quien supere el 50 por ciento o alcance el 40 con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero si no se logran estos porcentajes, los dos más votados irían a segunda vuelta.

Evo Morales ganó - noticiasACN

Evo Morales ganó, pero no le alcanzó

El actual presidente, que busca un cuarto período, dijo que se considera ya ganador y que solo espera por los votos indígenas para ratificarlo, su opositor celebró que irá  ese segunda vuelta.

El mandatario boliviano es el candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que con este escrutinio perderá la mayoría en el Congreso, mientras que el expresidente Mesa encabeza la candidatura de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).

Evo Morales ganó - noticiasACN

Otros «contrincantes»

El pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 8,77 por ciento, fue la sorpresa de estas elecciones, seguido del senador Óscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No, con el 4,41.

Las otras cinco candidaturas opositoras quedan por debajo del 3 por ciento que establece la ley del país para que puedan mantener su personalidad jurídica.

Esta es la primera vez primera vez que el presidente boliviano Evo Morales no gana por mayoría desde que llegó al poder en Bolivia por primera vez en 2006.

TSE paró  conteo de votos

Según los observadores de la OEA, que suma una delegación de 92 veedores, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) paró la transmisión de recuento de votos.

El mismo Carlos Mesa, lo denunció vía Twitter: «una vez más incumple sus compromisos» al referirse al máximo órgano electoral.

https://twitter.com/2001OnLine/status/1186107605053300737

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Capturan a 106 opositores durante elecciones en Bolivia

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído