Política
Europa recauda fondos para venezolanos que huyen de Maduro

La Unión Europea recaudó 150 millones de dólares para apoyar a los refugiados venezolanos que huyen de Maduro.
El organismo valoró la crisis venezolana que afecta a cientos de países que reciben a diario los refugiados venezolanos. «Si no movilizamos recursos hoy, podemos enfrentar consecuencias aún más costosas, desde el punto de vista humanitario dentro de uno, dos o cinco años», advirtió la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
Mientras tanto los adeptos al régimen se llenan los bolsillos y culpan a Donald Trump. La Unión Europea realizó una conferencia internacional en solidaridad con los refugiados venezolanos y en repudio al régimen chavista. El objetivo de la conferencia era llamar la atención sobre la situación en los países de la región que albergan a cientos de miles de migrantes y refugiados venezolanos.
«Como europeos lo sabemos muy bien. Si hubiéramos invertido un poco para apoyar la crisis de los refugiados sirios u otras crisis de migrantes al principio del proceso, no solo habríamos salvado vidas, sino que habríamos ahorrado dinero», agregó. Algunos diplomáticos europeos plantearon financiar la ayuda con el dinero incautado a los chavistas.
Huyen de Maduro y llegan a todos lados
La duración de la crisis, ante el bloqueo de una salida política en Venezuela y impacto en los países de acogida los valoraron. Mientras tanto los venezolanos continúan su escape. Huyen de Maduro y la cifra podría superar los cinco millones antes de finalizar el 2019.
La ayuda internacional «se vuelve ahora más que nunca indispensable. Todo ello por las perspectivas del éxodo venezolano de su país en los meses y años que se avecinan». Así se expresó el canciller de Ecuador, José Valencia, que reconoció las dificultades económicas de su país.
Unos 4,5 millones de venezolanos huyeron de Maduro en un 80% de los casos rumbo a países de la región, una cifra que, según el enviado especial de la ONU, Eduardo Stein, podría alcanzar los 6,5 millones en 2020.
«La crisis humanitaria tiene nombre y apellido: Nicolás Maduro», responsable del «grupo de desplazados más grande del mundo», sentenció este martes el canciller de Perú, Gustavo Meza-Cuadrada, al inicio del segundo día de conferencia en Bruselas.
Lee también: Acelerada dolarización en Venezuela con hiperinflación de 200.000%
Política
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025

Henrique Capriles, candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo, llama a participar en las elecciones 2025 como un acto de resistencia.
Habilitado recientemente para ejercer cargos políticos tras ocho años de inhabilitación y expulsado de Primero Justicia, partido que fundó, el político compartió sus reflexiones sobre las elecciones del próximo 25 de mayo y la situación actual de Venezuela.
En entrevista con la periodista Margarita Oropeza en Venevisión, Capriles calificó los comicios como “unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, ‘Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?’ Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto».
Reconoció la decepción de los ciudadanos ante la falta de respeto por su voto en procesos anteriores, pero destacó que en esta ocasión el voto representa “un acto de resiliencia, de resistencia”.
Sobre la Asamblea Nacional, Capriles afirmó: “Esta asamblea que está hoy, que sesiona en el Palacio Federal, en esa asamblea no está representado el pueblo democrático venezolano (…). El parlamento tiene que tener una voz de oposición».
«Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, ¿no? Para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender la democracia, para defender los derechos humanos, para lograr la liberación de los presos políticos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad y la democracia”.
En cuanto a su habilitación política, Capriles negó haber negociado con el gobierno y señaló: “Yo fui inhabilitado inconstitucionalmente hace 8 años, 2017 (…) las inhabilitaciones son políticas Margarita, aquí hoy me puedo sentar aquí habilitado. Mañana me siento inhabilitado. Pasaron ocho años para que se hiciera justicia”.
Capriles también abordó temas como la migración venezolana, calificando de “inaceptable” el trato hacia los migrantes en Estados Unidos y rechazando la propuesta de El Salvador que considera a los venezolanos como una “mercancía”.
En cuanto a la economía, criticó la destrucción del sector privado en el país y celebró que se haya rectificado en la valoración de la empresa privada como fundamental para el crecimiento económico.
Finalmente, el candidato opinó sobre la importancia del voto como instrumento de lucha y expresó: “Ojalá que el futuro de Venezuela no se parezca al presente que tenemos”.
En relación con su campaña electoral, destacó la necesidad de multiplicar esfuerzos en las comunidades para que los ciudadanos se expresen en paz y con contundencia.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política19 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional21 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política19 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional23 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas