Conéctese con nosotros

Internacional

En riesgo permanente 50% de venezolanos refugiados

Publicado

el

estudio de acnur- acn
Foto: ACNUR.
Compartir

Un estudio de Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados sobre venezolanos (as) que huyeron del país; reveló que la mitad, exactamente, el 50,2 % de las familias entrevistadas; enfrentó o continúa en condición de riesgos específicos durante su viaje.

Señalaron, que esto se debe a su edad, género, estado de salud y otras necesidades; así como, que tuvieron que tomar decisiones drásticas para salir adelante, entre ellas la mendicidad; enviar a sus hijos a trabajar o recurrir al sexo de supervivencia.

En el estudio de Acnur, se determinó también, que el tamaño de los flujos provenientes de Venezuela; aumentó considerablemente de unos 700.000 en el 2015 a más de 4 millones para junio de 2019; esto principalmente se debe a un deterioro importante de la situación económica y social en el país durante los últimos 18 meses.

estudio acnur- acn

Adrianna, una venezolana con una discapacidad cognitiva, está ahora en Ecuador buscando seguridad. Foto: ACNUR Jaime Giménez Sánchez de la Blanca.

Algunos hallazgos del estudio de Acnur

El estudio se llevó a cabo, basados en 7.846 entrevistas realizadas en varios países de Latinoamérica y el Caribe; entre enero y junio de 2019, donde se abordó a las personas con preguntas sobre sus experiencias y las de sus familias.

A pesar de que los gobiernos de la región han facilitado permisos temporales de diferentes tipos a los criollos; el 34 % de los venezolanos entrevistados afirmó no poseer ningún tipo de documentación; bien sea porque ingresaron a un país de forma irregular o porque sus permisos expiraron. El resto, contaba con visas de turista o temporales; y solo el 4 % tenía residencia permanente.

Por otro lado, el 15% de los abordados solicitó asilo y otro 26 % expresó que tenía intención de pedirlo.

Vale resaltar, que un grupo de personas no manifestaron tener la intención de realizar una solicitud; pues la mayoría no tenía conocimientos sobre cuáles son sus derechos y los procedimientos existentes. Algunos otros, creían equivocadamente que pedir el asilo les impediría volver en algún momento a su país de origen.

A pesar de estas estadísticas relativamente bajas en relación a las solicitudes presentadas hasta la actualidad; los sistemas de asilo en los países de América Latina están desbordados.

estudio acnur- acn

Sajary, venezolana transgénero, es fotografiada en Brasil, donde ha buscado seguridad y empleo. Foto: ACNUR Dieter Deswarte

66% sin empleo

Entre otros aspectos que se encuentran en el estudio de Acnur, se constató que alrededor del 66 % de los entrevistados no tiene empleo; o que estaba trabajando en la economía informal.

En otro caso, el 43 % afirmó tener dificultades para encontrar alojamiento, debido a la falta de dinero y documentos; así como, a la discriminación por su nacionalidad.

Los venezolanos que fueron entrevistados, se encuentran en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Esta investigación, se realiza como parte de los esfuerzos coordinados de la Agencia de la ONU para los Refugiados; junto a municipios, ONG socias y ministerios públicos, con la intención de contar con evidencias concretas de un panorama integral de los riesgos de protección; y de la ausencia de acceso a derechos de los venezolanos en su viaje por países de tránsito o destino.

Monitoreo de protección estandarizada

El estudio de Acnur, se ha efectuado utilizando una herramienta de monitoreo de protección estandarizada; la cual ya ha ofrecido acciones concretas, puesto que los entrevistadores pudieron identificar a las personas que están en situación riesgo; para que luego recibieran la ayuda necesaria y hacerles seguimiento.

Es por ello, que entre enero y junio, más de 1.500 personas fueron enviadas a los refugios en cada zona para que fueran asesoradas y otros servicios.

Este monitoreo, se continua haciendo para analizar de manera detallada la situación de al menos 3,3 millones de venezolanos; que se encuentran actualmente en otros países de América Latina y el Caribe.

Hoja de ruta

A causa de los riesgos relacionados con la falta de documentos legales, «ACNUR acoge con beneplácito la hoja de ruta acordada; por los gobiernos de la región este 5 de julio desde Buenos Aires».

Esta iniciativa, facilitaría la integración de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela; incluso a través del refuerzo de los procedimientos de registro y documentación.

ACN/Olga Sarrado Mur/Acnur/Foto: Acnur

Lee también: Amcor de Venezuela suspendió parcialmente la producción

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído