Nacional
Estudiantes de Olimpíada Matemática fueron premiados por la Polar

Unos 280 niños, niñas y adolescentes fueron premiados por su destacada participación; como estudiantes de la Olimpíada Matemática Recreativa y Juvenil 2019.
Integrantes de la Fundación Empresas Polar en alianza con la Fundación para el Desarrollo de Competencias Matemáticas; y la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas, resaltaron el compromiso y la dedicación de 160 niños y niñas de primaria y 126 de la etapa media diversificada.
Este acto, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Empresarial Polar; donde 286 estudiantes de la Olimpíada Matemática, de tercero hasta sexto grado y de primero a quinto año; fueron los que lograron los mejores resultados en la prueba final, después de superar las tres pruebas que conforman esta competencia.
Entre las premiaciones, el grupo de estudiantes fue merecedor de diplomas; medallas de bronce, plata y oro.

Fundación Empresas Polar, fundación y asociación entregó premios a los 286 destacados. Foto: Cortesía
Felicitaciones a los estudiantes de la Olimpíada Matemática
Durante la entrega de los reconocimientos, Alicia Pimentel, gerente general de Fundación Empresas Polar; expresó que «quiero felicitar a estos niños y jóvenes que llegaron hasta aquí. Esto es producto de su esfuerzo y su compromiso».
Agregó, que reconoce también la labor de los padres y representantes de los estudiantes de la Olimpíada Matemática; «porque ustedes son el modelo a seguir de estos estudiantes. Igualmente, a los docentes les agradecemos, ya que ustedes con su vocación y pedagogía; son los que abonan esta tierra fértil de jóvenes talentosos».
Entre otras palabras, instó a ambos para que continúen animándolos a seguir por el camino de la excelencia; «a seguir en el país, porque ellos serán los constructores del futuro y Venezuela necesita mucho de ustedes».
Olimpíada Recreativa y Juvenil
Por su parte, Eloide Plaza, coordinadora nacional de las Olimpiadas Recreativas, expresó; que «continuamos con este programa por amor, por amor al país y por la esperanza de ver una Venezuela mejor».
Además, informó que en la modalidad de la Olimpíada Recreativa, participaron estudiantes de educación básica; y 35 fueron merecedores de medalla de oro, 53 con medalla de plata y 72 obtuvieron la de bronce.
En la modalidad de la Olimpíada Juvenil, compitieron este año chamos de bachillerato; quienes 33 se llevaron las medallas de oro, 35 de plata y 58 de bronce.
Premio Jorge Salazar, Lisandro Alvarado y Darío Durán
El premio Jorge Salazar, se entrega a la prueba con la mejor respuesta en el área de geometría; por lo que Amanda Anselmi, del colegio Santiago de León de Caracas se llevó esta premiación.
Por otro lado, el premio Lisandro Alvarado, lo logró la mejor prueba del estado Miranda; resuelta por Francisco Molina, de la Escuela Comunitaria de San Antonio de los Altos.
Finalmente, el premio Darío Duran a la mejor respuesta de geometría; lo consiguió una de las estudiantes de la Olimpíada Matemática, Sabrina Queipo; del plantel San Vicente de Paul ubicada en el estado Zulia.
ACN/La Calle/Nota de prensa/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Transformación curricular educativa vendrá en el periodo 2019-2020
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela