Conéctese con nosotros

Carabobo

Inició plan de asistencias pedagógicas en colegios de Naguanagua

Publicado

el

Inició plan de asistencias pedagógicas en Naguanagua
Compartir

Este lunes inició la ejecución del plan de asistencias pedagógicas en colegios, para los niveles de educación inicial, primaria, especial y media, en el municipio Naguanagua; informó la Comisionada de Educación de la alcaldía local, Ediluz Molina.

La funcionaria explicó que el denominado Plan de Asesoría Pedagógica está enmarcada en el programa Cada Familia Una Escuela.

Inició plan de asistencias pedagógicas en Naguanagua

Dicho plan consiste en la apertura de escuelas para garantizar apoyo a padres y representantes, en el caso de la educación inicial, primaria y especial; mediante citas programadas y con el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas para combatir el covid-19.

En lo que respecta a la educación media general, agregó Molina, se aplicará el Plan de Asesoría Integral Lugarizada; por medio del cual se ofrecerá asesoría al estudiante, padres y representantes.

Los mismos serán atendidos en las áreas en las que necesiten atención académica aún más personalizada, de acuerdo a su realidad.

Inició plan de asistencias pedagógicas en Naguanagua

Inició plan de asistencias pedagógicas en Naguanagua. Foto: Alcaldía de Naguanagua

“Se planificará atender un promedio de seis estudiantes al día. La atención será organizada por el director y los docentes en cada plantel. Será individualizada, es decir, mamá y estudiante o mamá sola o estudiante solo. Siempre haciendo énfasis en las medidas de bioseguridad”, afirmó.

Con respecto al inicio del año escolar 2020 – 2021 Molina resaltó que desde el pasado 16 de septiembre inició actividades el 100%; de los planteles nacionales ubicados en Naguanagua.

Este periodo inició en modalidad de atención a distancia, en los niveles inicial, primaria y especial; dando cumplimiento a la medida de protección a la población estudiantil venezolana.

En el municipio funcionan 34 planteles nacionales, 19 estadales, 36 privados, un preescolar municipal, 2 subvencionados, 2 autónomos, 2 de pertenecientes a la AVEC,  y 4 academias. La población estudiantil total en la jurisdicción es de 15000 alumnos.

ACN/nota de prensa

No dejes de leer: ¡Protesta de educadores! Jubilada: Pensé que al llegar a vieja iba a estar tranquila

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Publicado

el

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.

La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.

El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).

También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.

«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

programa Mi Médico, Mi Comuna - Agencia Carabobeña de noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído