Internacional
Alertan estafas con criptomonedas en el estado de Florida

Mediante un follero informativo, éste martes la fiscal general de Florida, Estados Unidos, Ashley Moody, informó que hay una alerta por estafas con criptomonedas.
De acuerdo a cifras oficiales de 2021, en todo Estados Unidos se totalizaron más de 200 millones de dólares en estafas con criptomonedas; ésto quiere decir, que «el rápido aumento en la popularidad de las criptomonedas llamó la atención de los delincuentes que intentan explotar la tendencia para estafar a los floridanos»; agregó.
Con el título «Estafas a simple vista», la fiscal instó al mismo tiempo a denunciar los fraudes a través del número 1(866) 9NO-SCAM o a través de la web MyFloridaLegal.com.
Asimismo, Moody pide a los floridanos estar alerta cuando les ofrezcan «grandes rendimientos de las inversiones en criptomonedas. Los respaldos y testimonios de celebridades pueden falsificarse fácilmente. Asegúrese de realizar una investigación exhaustiva antes de comprar criptomonedas o usarlas en una transacción».
Estafas con criptomonedas en Florida
Aunado a lo anterior, el texto también explicaba que «Las promesas de dinero gratis, ya sea en efectivo o en criptomonedas; deben ser vistas como una gran señal de alerta, así como las grandes promesas de beneficios sin detalles ni explicaciones».
De hecho, alerta de intentos de chantaje, debido a que los estafadores a menudo envían mensajes por correo electrónico; diciendo que tienen material vergonzoso o comprometedor de una persona y amenazan con hacerlo público a menos que se realice un pago con criptomonedas.
Ante ésta situación real, la fiscal pidió que «No lo haga, denuncie la extorsión al FBI de inmediato. Si recibe un mensaje de texto, tuit, llamada, mensaje de correo electrónico; o en las redes sociales que le solicita que envíe criptomonedas, es una estafa».
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Niña murió tras ser arrollada por un esquiador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina