Internacional
Estados Unidos propone un plan de transición en Venezuela

Este martes el secretario de EEUU Mike Pompeo presentó una propuesta de formar un plan de gobierno se transición en Venezuela, en el que ni Nicolás Maduro y Juan Guaidó no estarán presentes.
Además, le permita al país enfrentarse a la grave crisis sanitaria debido de la pandemia del Covid-19.
Estados Unidos propone un plan de transición
De este modo, Mike Pompeo habló el plan llamado “Marco Democrático para Venezuela” así que Maduro y Guaidó abandonen sus cargos;y entreguen el poder a un consejo de estado de cinco miembros para gobernar el país hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias a fines de 2020.
Estados Unidos propone un plan de transición en Venezuela y estaría conformado por cinco miembros tanto del partido de Gobierno y de la oposición liderados por Juan Guaidó que son parte de la Asamblea Nacional.
«El presidente del gobierno de transición no debe contender a presidente en las elecciones», explicó Pompeo; sin embargo, dijo que Guaidó, a quien consideró «el político más popular de Venezuela en estos momentos», podría postularse como candidato.
«Creo que lo haría extraordinariamente bien, pero lo que es más importante, aún seguimos apoyándole, absolutamente»; manifestó el funcionario estadounidense y reconoció que esta propuesta la trabajó EE.UU. junto a Guaidó.
Suspender Sanciones a Venezuela
Por lo tanto, nueva propuesta también describe por primera vez los requisitos de Estados Unidos para suspender las sanciones a Venezuela; contra los funcionarios de Nicolás Maduro y la industria petrolera, la fuente de ingresos extranjeros de Venezuela.
Pues, si bien los acusados de abusos contra los derechos humanos y tráfico de drogas no se beneficiarán del alivio de las sanciones, las personas que están en la lista por su posición dentro del gobierno de Maduro; así como los miembros del Tribunal Supremo, el Consejo Electoral y la Asamblea Constituyente sí que beneficiaría.
No obstante, para que se desaparezca las sanciones, dijo Abrams que le consejo de gobierno tendría que estar funcionando y que todas las fuerzas militares extranjeras; desde Cuba o Rusia, tendrían que abandonar el país.
“Lo que esperamos es que esto realmente intensifique una discusión dentro del ejército, el chavismo, el partido socialista gobernante y el régimen sobre cómo salir de la terrible crisis en la que se encuentran”; dijo Abrams.
Por lo tanto, varios meses Estados unidos confió en la presión económica y diplomática para tratar de romper el apoyo militar a Maduro y el jueves de la semana pasada los fiscales estadounidenses acusaron a Nicolás Maduro y a otros altos cargos; incluido su ministro de Defensa y el jefe del Supremo, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Sin embargo, es improbable que cualquier acuerdo para compartir el poder sea apoyado de Maduro a menos que se aborde el espinoso tema de su futuro; y esté protegido del sistema de justicia de los Estados Unidos, dijo David Smilde, miembro de la Oficina de Washington en América Latina.
ACN / Milenio
No dejes de leer: Italia baja infectados pero pasa los 11.500 muertos por COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU