Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos dona vacunas Moderna a migrantes venezolanos

Publicado

el

Estados Unidos dona vacunas a venezolanos
Compartir

Este viernes la Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció que dicha nación dona más de tres millones de vacunas Moderna, especialmente a los migrantes venezolanos.

«Una nueva donación de 3.5 millones de vacunas Moderna permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos»; escribieron en Twitter.

Estados Unidos dona vacunas a venezolanos

Cabe destacar; que los fármacos donados por la nación norteamericana; serán aplicados a los ciudadanos colombianos en situación vulnerable y a los migrantes venezolanos.

“Estados Unidos continúa al lado de Colombia en su respuesta a la pandemia. Una nueva donación de 3.5 millones de vacunas Moderna; permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos”, indica el tuit de la Embajada de Estados Unidos.

Es importante resaltar, que dicha donación de vacunas se hace en un momento en el que el país de Venezuela pasa por un muy mal momento de inmunización por la ausencia de las segundas dosis de la Sputnik V; cuya escasez, es a escala mundial.

Cabe  destacar, que cientos de venezolanos han cruzado a Colombia para inmunizarse.

ACN/0800 Noticias

No dejes de  leer: Venezolanos en Estados Unidos podrán solicitar el TPS en línea

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído