Conéctese con nosotros

Sucesos

Decretan estado de excepción en Chile por ola de vandalismo

Publicado

el

Estado de excepción en chile - ACN
Compartir

El presidente Sebastián Piñera decretó estado de excepción en Chile por una ola de vandalismo, saqueos e incendios que azota a la capital.

Por el aumentó en los pasajes del Metro estallaron las manifestaciones de grupos radicales, indicaron medios chilenos. A un edificio de la empresa de distribución eléctrica Enel le prendieron fuego la noche del viernes.

Los inéditos disturbios los atribuyen a colectivos pagados por el izquierdista Foro de Sao Paulo. El transporte público se paralizó mientras los antisociales se dedicaban a cometer acciones vandálicas en la ciudad.

«Un grupo de desconocidos atacó las dependencias del edificio corporativo, específicamente la escalera de emergencia», comunicó la compañía. Y agregó que «inmediatamente los trabajadores fueron evacuados y trasladados a un lugar seguro, sin lamentar personas heridas»

El edificio se encuentra ubicado cerca de Alameda, principal avenida de la ciudad, y está rodeado de edificios residenciales. El Cuerpo de Bomberos informó que el fuego comenzó en la escalera de emergencias y las llamas pasaron a las oficinas. Tras dos horas de combatir con las llamas, el incendio fue controlado

El incendio comenzó tras el cierre total del subte y mientras se realizaba un cacerolazo nocturno en la capital. Lentamente, la ciudad se iluminó con las llamas de todo el edificio de ENEL, ubicado en la intersección de la avenida Santa Rosa y Padre Alonso de Ovalle. Según el portal T13, desde la compañía informaron que se trató de un hecho intencional.

Estado de excepción en Santiago

El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, anunció este viernes que el Gobierno decidió invocar la ley de seguridad del Estado contra aquellos que sean responsables.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera declaró el estado de excepción en Santiago de Chile en la madrugada de este sábado.  El detonante de las protestas ha sido el alza de 30 pesos en el precio de los billetes del metro.

Según testigos la ola de vandalismo se extendió por diversos sectores. Los antisociales arrasaban con lo que encontraban en la pacífica ciudad. Los malandos se enfrentaron a los carabineros.

«He decretado estado de emergencia» en la región metropolitana, dijo Piñera. El mandatario designó al general Javier Iturriaga del Campo como «jefe de la seguridad nacional» en el área. La medida, que se extiende por 15 días, implica restringir la libertad de locomoción y de reunión. Los responsables del fútbol chileno anunciaron la suspensión de todos los partidos durante el fin de semana.

Lee también: !Insólito! Narcos obligan a liberar al Chapito, el hijo del Chapo Guzmán (Video)

Sucesos

Cabello confirma detención de alcaldesa de la Guajira por trama de narcotráfico develada en Zulia

Publicado

el

Cabello confirmó detención alcaldesa Guajira Indira Fernández- avn - agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello confirmó este viernes la detención de la alcaldesa de la Guajira, Indira Fernández. La mandataria está  vinculada a la trama de narcotráfico develada en Zulia.

Cabello en una rueda de prensa, detalló que a Fernández la detuvieron el miércoles en Caracas, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Con esta detención, serían cinco los alcaldes capturados, dos de ellos de oposición, en la Operación Relámpago.

De igual manera relacionó a actores de la oposición venezolana con esta trama, en particular con María Corina Machado, así como con figuras colombianas como Álvaro Uribe e Iván Duque.

La droga viene de territorio colombiano” y es una larga trama de “de corrupción, terrorismo, narcotráfico y paramolitarinsmo”, sentenció.

El ministro de Interior, Justicia y Paz indicó que “la lista de detenidos es larg». Así miso añadió que ya están identificados los que faltan por capturar.

Detalló el hallazgo de 6441 kilos de cocaína “de altísma pureza” en las riberas del Río Catatumbo y el Río Santa Ana, como parte de esta operación que calificó de “silenciosa y detallada”.

Elogió el trabajo conjunto entre todos los cuerpos de seguridad del Estado y reiteró la intención de vincular a estas tramas ilícitas a los funcionarios de la FANB, a través de falsos posítivos. “Si alguien está combatiendo el narcotráfico son los organismos de seguridad del Estado”.

Los detenidos

La trama de narcotráfico comenzó a develarse en marzo pasado, cuando el funcionario anunció la detención de los alcaldes Jorge Nava y Alberto Sobalvarro, de los municipios Miranda y Almirante Padilla, respectivamente. además de Danilo Añez, del municipio Jesús Enrique Lossada, y Fernando Loaiza Chacón (AD), del Catatumbo.

Con información de: El Universal / ACN

No dejes de leer: Tras semanas en el hospital murió vigilante mordido por un león en Mérida

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído