Opinión
Estación Oslo cerrada

Estación Oslo: Por Leopoldo Puchi.- Las miradas volcadas sobre Oslo, Noruega, punto titilante del flujograma que comenzó su puesta en marcha de forma pública en enero de este año. Los diseñadores de la estrategia no están muy convencidos de que en esa estación se logren alcanzar los objetivos trazados inicialmente, pero los acontecimientos han llevado hacia allá, hacia la negociación, el pulso por el poder en Venezuela.
Hay escepticismo, en la medida que se esperaba otra evolución de los acontecimientos, y porque se llega allí por el peso de la realidad y de las circunstancias.
En un principio se pensó que con cierta facilidad el efecto conjunto de la creación de una imagen de poder dual, las amenazas de intervención y el anuncio del embargo petrolero harían la tarea de convencer a los militares para que actuaran por medio de una sublevación o un golpe palaciego y se produjera así el traslado del poder hacia los sectores de la oposición comprometidos.
GEOPOLÍTICA
No ocurrió así y, luego de tres intentos de sublevación militar en el transcurso de estos meses, no se confía en que un levantamiento exitoso tenga lugar, aunque hace pocos días la agencia Reuters informaba: “EEUU relanza contactos con personal militar venezolano”.
También se conoció que la otra alternativa, la de una intervención militar efectiva, y no como simple amenaza, no estaba decidida. En este sentido, Frank Mora, ex subsecretario de defensa para el hemisferio occidental, explica que Donald Trump nunca se comprometió con una intervención directa en Venezuela, por lo que no es seguro que esto ocurra.
Por lo demás, la dimensión geopolítica del conflicto obligó a que se entablaran conversaciones entre Sergei Lavrov y Mike Pompeo, que conducen a explorar vías diplomáticas antes de que haya una decisión sobre acciones bélicas.
OPCIONES “INTERMEDIAS”
De manera que, sin garantías de golpe ni de intervención, se ha admitido que, por el momento, el terreno adecuado para proseguir la lucha por el poder es el de las negociaciones.
La oposición insistirá en que el sector gubernamental debe abandonar Miraflores, y del lado del Gobierno se planteará un acuerdo en el que se creen las condiciones políticas que le permitan ejercer el mandato presidencial.
Hasta el momento, cada sector se mantiene en sus posiciones, aunque es posible que en el transcurso de las conversaciones se construyan opciones “intermedias”.
SANCIONES
Las expectativas de que los resultados de la negociación se inclinen hacia el planteamiento de la oposición residen en los efectos esperados del vector de profundidad de la estrategia en curso: las sanciones petroleras y financieras, que generarán más penurias en la población y mayor malestar social. Un “bombardeo” que el Gobierno intentará circundar con nuevos mercados y otros mecanismos de pago de las importaciones. Esa es la batalla que se libra fuera de la apacible Oslo.
No deje de leer: Prueba de resistencia Maduro-Guaidó mientras Venezuela colapsa
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Internacional14 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Política23 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido