Connect with us

Hombre & Mujer

Estación de Chacaíto se convirtió en un bar en Argentina

Publicado

el

El restaurant ofrece platos de la gastronomía venezolana. Foto: Globovisión
Compartir

Con el propósito de destacar lo positivo de la ciudad de Caracas; ciudadanos venezolanos en Argentina inauguraron el sábado 16 de marzo en Buenos Aires, el bar Chacaíto Caribbean Food Station.

Los ingeniosos venezolanos llevaron un pedacito de la concurrida capital a la ciudad del tango. En la fachada del restaurant se puede apreciar la entrada de la estación Chacaíto o la Línea 1 del Metro subterráneo Caracas.

A través de la red social Instagram, los propietarios del establecimiento describieron el restaurant como “un espacio dedicado a resaltar lo positivo de la Gran Caracas y de Venezuela en general; dedicados a los emprendedores, creativos, gente de paz y sobre todo a los que les beber y comer bien”.

Respecto al menú que ofrecen a sus clientes; Estación Chacaíto ofrecerá platos de la gastronomía venezolana, como hamburguesas, pepitos, cachapas, tequeños y tostones. También, brindarán un servicio de bar para como dicen sus dueños, “pasarla de pinga con amigos y familiares”.

En su perfil de Instagram @chacaitoba se definió como un local de comida caribeña; que pretende “conectar con los recuerdos y experiencias del pasado” de los venezolanos que se encuentran en el exterior.

Una vez dentro de las instalaciones, los comensales reciben un ticket con el nombre del restaurant. Estación Chacaíto se encuentra ubicado en charcas 4402, Buenos Aires. Con información: ACN/Caraota Digital

No deje leer: “Trashtag Challange” el reto viral que cuida el ambiente

“Trashtag Challange” el reto viral que cuida el ambiente

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído