Salud y Fitness
Especialistas destacan una buena nutrición en tiempos de covid-19

A propósito de la celebración del Día del Nutricionista, el pasado 11 de agosto, los especialistas en esta área destacan la importancia de una buena alimentación y nutrición, en tiempos de coronavirus.
Por su parte, la nutricionista Yasmin Olivar, Gerente de Restosalud -equipo aliado al GMSP-; quien es responsable del suministro de alimentos a los pacientes hospitalizados en este centro asistencia, explicó que profesionales
planifican y diseñan un menú adaptando a los requerimientos calóricos del promedio de la población.
“Quiero citar a Hipócrates cuando dijo: Que el alimento sea tu medicina y la medicina sea tu alimento”, así se resume la importancia de una buena nutrición”.
Buena nutrición en tiempos de coronavirus
Olivar, quien cuenta con más de 20 años de experiencia como
nutricionista, explicó que en la actualidad la prioridad es cumplir los estándares de higiene y manipulación de alimentos; así como el esquema de protección de bioseguridad, tan vital actualmente para la prevención del coronavirus.
“Recibimos vía correo el requerimiento de dietas según cuadro clínico y orden médica y con base a un menú de dieta completa. Realizamos los ajustes; restricciones o aportaciones de alimentos a cada paciente”.
Rol del nutricionista
Cabe destacar, que el rol del nutricionista es esencial tanto antes como después de una intervención quirúrgica.
Corresponderá a él, educar, asesorar y aconsejar al paciente en términos de nutrición; pues ello puede incidir en una mejor evolución del paciente.
Así lo sostuvo Amairany Martorrelli, nutricionista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) quien explicó que, en el caso de pacientes hospitalizados; los cuidados de una sana alimentación son importantes.
“Debemos tener en cuenta una alimentación que cubra todas las necesidades de nutrientes, tanto aquellas macronutrientes; como proteínas, grasas y carbohidratos lo que equivale a garantizar una alimentación balanceada”, precisó.
Vital para una buena cicatrización
Martorelli enfatizó que está demostrado que una alimentación saludable no sólo fortalece el sistema inmunológico; sino que también está involucrado en una mejor cicatrización de heridas y regeneración de tejidos.
“Una buena nutrición disminuye el riego de pérdidas de suturas internas, incide en tener un mejor músculo para un diafragma más fuerte lo que desde el punto de vista de la respiración; ayuda a una mejor evolución y menos complicaciones respiratorias”, indicó la especialista.
Alimentación en la UCI
En la caso del seguimiento de pacientes que se encuentren en la Unidad de Cuidados Intensivos, Martorrelli explicó; que deben permanecer en dieta absoluta, es decir, sin alimentarse por un tiempo y dependerá del tipo de intervención y de la evolución del paciente, de si esta con apoyo o no de ventilación mecánica.
“De prolongarse este tiempo y no poder iniciarse la alimentación vía oral, para que no sea comprometido su estado nutricional; se inicia un soporte nutricional enteral, usando el intestino, o vía parentenal. De esta manera, se pasan los nutrientes directamente al torrente sanguíneo”, explicó.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Aprende a preparar unas ricas galletas de jengibre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional23 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía22 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV