Salud y Fitness
Comenzó saneamiento del transporte público en Caracas

Desinfección en Centro de Caracas La Vega y El Valle
El sistema de transporte público en Caracas representa un peligro real para la propagación del Covid-19 y con tal razón se comenzó un operativo urgente para la desinfección del virus en las instalaciones, unidades autobuseras y Metro de Caracas
La jornada de desinfección en el sistema de transporte público de la ciudad capital, comenzó este martes con el objetivo de mitigar, contener y eliminar el covid-19 en estos espacios de uso masivo, así lo informó el viceministro para la Gestión de Riesgo Y Protección Civil, G/D Randy Rodríguez.
Desplegados más de 350 funcionarios
Se han desplegado más de 350 hombres y mujeres del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, específicamente en Capitolio, parroquia Catedral, donde realizan la desinfección focalizada del sistema de transporte masivo, acompañado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia del Pueblo; manifestó el titular del ente preventivo.
En el plan especial de desinfección para Caracas; se han priorizado cada una de las parroquias que de alguna manera presenta un incremento; en los casos de contagios, tales como La Vega y El Valle. Venimos haciendo el trabajo de desinfección como parte de las medidas implementadas por el Ejecutivo nacional; para contener y mitigar el covid-19», comentó Rodríguez.
El viceministro agregó que la mejor manera de contener la propagación del virus es el autocuidado. «Todos debemos sensibilizarnos para saber que el covid-19 es un virus peligroso que puede costar la vida, el llamado es a la precaución y a mantenerse en sus hogares», puntualizó Rodríguez.
Hasta el lunes, Venezuela contaba con más de 26 mil casos de contagios por covid-19, siendo el epicentro la ciudad de Caracas.
ACN/Redes/diarios
No deje de leer: Bancos privados del país se unen a sistema biopago
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Economía11 horas ago
Fedecámaras reunirá al empresariado en su 81ª Asamblea Anual en Valencia
-
Nacional12 horas ago
SNTP visibiliza historias de periodistas encarcelados en Venezuela
-
Espectáculos13 horas ago
Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón
-
Política12 horas ago
Candidata Dina Castillo llama al poder popular a dirigir el futuro de Valencia