Deportes
«La Furia» reta a los exactos suizos en arranque de los cuartos

España y Suiza abren los cuartos de la Euro. Aún no percibe sus límites la selección española, expresiva en su presión, su posesión y su ofensiva, desatada por un atracón de diez goles en los dos últimos duelos y lanzada a toda velocidad contra Suiza; la prueba de fuego mañana viernes 2 de julio (12:00 m) en San Petersburgo.
Apabullada Eslovaquia (0-5), devorada Croacia (3-5), por más que la prórroga promoviera una inquietud inesperada para la selección española; ahora aguarda a una escuadra helvética que fue capaz de derribar el pasado lunes a Francia, a la campeona del mundo, en los penaltis, después de nivelar un 3-1 en contra que parecía su fin en el torneo.
En una Eurocopa imprevisible, es una alerta ruidosa para España, que excluye la euforia entre sus sentimientos, enfatiza la humildad, respira su optimismo inalterable y se posiciona como favorita con el transcurso de la competición, por la versión que despertó el pasado lunes ante Croacia.
Cuando presionó, jugó, desbordó y goleó con la rotundidad que supone marcar uno de cada dos tiros a portería, pero también demostró un carácter que lo agranda como colectivo.
España y Suiza abren los cuartos
Colectiva e individualmente, la selección ibérica es otra diferente a la que empató con Suecia (0-0) y, sobre todo, con Polonia (1-1); ha resurgido Álvaro Morata, incansable siempre, goleador definitivo ante Croacia, delantero de récord en la Eurocopa, a la altura de Fernando Torres como el máximo anotador del equipo en este torneo.
También Ferran Torres, autor de dos tantos y una asistencia en los dos últimos encuentros; igualmente Aymeric Laporte, señalado por el fallo ante Robert Lewandowski, relanzado por su gol a Eslovaquia; se ha afianzado Pablo Sarabia, fundamental en la reacción española. Y ha crecido Pedri González, tímido antes, atrevido ahora.
Pero, sobre todo, ha vuelto Sergio Busquets, el futbolista sobre el que todo gira mejor, todo se mueve con más soltura, «todo es más fácil»; como dicen sus compañeros. El medio centro es indiscutible en el once, aunque terminó el último duelo con alguna molestia muscular; Igual, Unai Simón, al que el técnico puso como ejemplo de superación después del error tremendo del 1-0 frente a Croacia.
También aparentan titularidad Koke y Pedri, en el once en cada uno de los cuatro duelos precedentes. Y Azpilicueta, Laporte, Sarabia, Ferran Torres, Morata, quizá Eric García… Y puede volver Jordi Alba al lateral izquierdo, tras la suplencia frente a Croacia, dentro de la condición siempre impredecible de las alineaciones de Luis Enrique.

Xherdan Shaqiri (C) y Breel Embolo, dos piezas suizas que si están en el momento justo darán el golpe. (Foto: EFE)
Helvéticos reviven su mejor época
Antes debe superar a Suiza, que regresa a unos cuartos de final de una gran competición internacional 67 años después; desde el Mundial que organizó en 1954, el combinado helvético jamás pudo disputar una ronda que parecía inalcanzable durante casi siete décadas.
Menos en una Eurocopa, un torneo en el que ni siquiera participó entre 1960 y 1992; en el que unos octavos de final en Francia 2016 ha sido su mejor registro hasta la fecha.
Con la sorprendente eliminación de Francia en la tanda de penaltis, la generación que ha dirigido el seleccionador Vladimir Petkovic desde 2014 se encuentra a un paso de hacer historia; jamás, desde que la Asociación Suiza de Fútbol fue fundada en 1895, ha disputado unas semifinales.
España será el último obstáculo de Suiza, que cuenta con una generación de jugadores que se encuentra en su momento justo de maduración y que sueña con lograr un registro único en su país; después de varios torneos al borde del aplauso, esperan completar algo más de un lustro de trabajo con un premio gordo.
La hornada de Granit Xhaka, Haris Seferovic, Xherdan Shaqiri, Yann Sommer o Ricardo Rodríguez, entre los 27 y los 30 años, puede encontrarse ante su última oportunidad de codearse con los más grandes; en el horizonte aún está el Mundial de Catar 2022, pero el camino hasta rozar unas semifinales en una Copa del Mundo es largo y sinuoso.
Ahora está a solo noventa minutos de conseguirlo. La euforia es máxima tras dejar fuera a Francia en un partido extremo que parecía imposible ganar cuando lucía un 3-1 en el marcador en contra a falta de diez minutos para el final; sin embargo, los tantos de Seferovic y de Gavranovic y una parada de Sommer a Kylyan Mbappé en la tanda de penaltis obraron el milagro.
Sin embargo, uno de los grandes agitadores de Suiza y su mejor jugador no podrá enfrentarse a España. No es otro que Xhaka; que para desgracia de Petkovic vio su segunda amarilla ante Francia y se perderá los cuartos de final por sanción. Un par de nombres se disputan su plaza en el centro del campo: Denis Zakaria y Djibril Sow.
Ninguno alcanza el nivel de Xhaka, pero pueden ser un buen parche para acompañar a Remo Freuler en las labores de creación y destrucción. Pero, sin Xhaka, está claro que Suiza no será la misma. Pierde a su hombre clave y jugadores como Shaqiri, Sommer o Seferovic tendrán que tirar del carro.
Salvo Jonas Omlin, baja para lo que resta de Eurocopa, el resto de la plantilla del combinado helvético está a disposición de su entrenador, que seguramente mantendrá un dibujo con tres centrales, dos laterales largos, tres centrocampistas y dos delanteros; si no hay sorpresas, salvo Zakaria o Sow, la alineación suiza será la misma que eliminó a Francia y que sueña con alcanzar unas semifinales históricas.
A saber
- España no sale ganador desde 2012, precisamente desde las últimas veces que cruzó la línea de octavos, en las Eurocopas de 2008 y 2012 y en el Mundial de 2010, al que corresponde la única derrota de su historia contra Suiza (1-0), ya no perdió más hasta ser el campeón.
Alineaciones probables
Suiza: Sommer; Widmer, Elveldi, Akanji, Ricardo Rodríguez, Zuber; Freuler, Zakaria o Sow, Shaqiri; Seferovic y Embolo. DT. Vladimir Petković
España: Unai Simón; Azpilicueta, Eric García, Laporte, Alba; Busquets; Koke, Pedri; Sarabia, Morata y Ferran. DT. Luis Enrique.
Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra). Escenario: Estadio Krestovski de San Petersburgo (Rusia). Hora: 12:00 m. (hora venezolana).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Cuartos de la Euro! Bélgica ante la ofensiva y ahora favorita Italia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.
Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.
En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.
Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.
«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”
“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.
Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.
El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).
Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.
Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS
Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.
Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.
El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami