Conéctese con nosotros

Deportes

Colombia por la gloria ante España en Mundial femenino sub-17

Publicado

el

España y Colombia se enfrentan en final - noticiacn
Colombia buscará su primer título mundial en fútbol en cualquier categoría.
Compartir

España y Colombia se enfrentan en final del Mundial sub-17 de fútbol femenino, mañana domingo 30 de octubre que se disputa en la India, un encuentro en el que La Roja defenderá el título frente a las cafeteras, que se cuelan por primera en la historia en una final.

La selección española, que partió como gran favorita para ganar este campeonato, logró su boleto a la final tras vengarse de su eterno rival la Alemania; que el pasado mayo le arrancó el título europeo de las manos a un combinado que contaba sus partidos en victorias y que sucumbió en la final en la tanda de penaltis.

Un gol en el minuto 90 de la delantera española Lucía Corrales dio la victoria en semifinales el pasado miércoles al conjunto de Kenio Gonzalo; en un ajustado duelo contra las germanas que estaba destinado a resolverse de nuevo desde los doce pasos.

El camino a la final de España pasó por otro momento crítico al enfrentarse contra Japón, uno de los equipos más fuertes de esta competición; que amenazó en los cuartos de final con quedarse con la plaza de las semis.

El reñido encuentro tomó forma en la segunda parte, cuando el conjunto nipón se adelantó al marcador con un disparo imparable en el minuto 66 de Momoko Tanikawa; despertando el hambre de gol de la joven promesa del F.C. Barcelona Vicky López, que en los últimos minutos marcó con un doblete que puso punto y final a este sufrido partido.

España y Colombia se enfrentan en final del Mundial sub-17

España y Colombia se enfrentan en final. Las ibéricas y las cafeteras disputarán el título en el mismo estadio en el que comenzaron su andadura por esta competición; situado en la ciudad financiera de Bombay. Por aquel entonces, La Roja venció por 1-0 a las cafeteras.

Sin embargo, esa victoria no le sirvió de mucho a España; que dependió de un partido clave entre Colombia y México para clasificarse en los cuartos de final del Mundial.

La derrota de las vigentes subcampeonas mexicanas por 2-1 y el triunfo de La Roja sobre China por 0-1 dio alas a ambos equipos, que pasaron como primeros y segundos del grupo C; respectivamente.

Colombia se vio entonces las caras ante una Tanzania que dispuso de escaso tiempo para reaccionar a la velocidad de la dorsal 11, Linda Caicedo; que se aventajó en el minuto tres de partido para acomodar a su equipo en un encuentro que se saldó con 3-0 en favor del tricolor.

La semifinal contra Nigeria sí costó más de sacar adelante: no hubo goles y el pronóstico apuntaba a una tanda ajustada de penaltis; un parón de la guardameta Agudelo en el quintó tiro de las nigerianas las impulsó por primera vez en la historia a la final de una competición sub-17.

España y Colombia se enfrentan en final - noticiacn

Alemania-Nigeria por un podio

Previa a la final hispana, Alemania y Nigeria pelearán por el tercero y cuarto puesto de la competición; ambos equipos, casualmente, también se vieron las caras en su primer encuentro de fase de grupos en la ciudad costera de Goa, donde las germanas se impusieron por 2-1.

Alineaciones probables

Colombia: Luisa Agudelo, Mary Espitaleta, Cristina Motta, Stefanía Perlaza, Natalia Hernández, Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, Linda Caicedo (c), Ana Guzmán, Juana Ortegón, Orianna Quintero. DT. Carlos Paniagua.

España: Sofía Fuente, Judit Pujols, Sandra Villafane, Marina Artero (c), Lucía Corrales, Jone Amezaga, Sara Ortega, Cristina Libran, Vicky López, Carla Camacho y Marina Rivas. DT. Kenio Gonzalo.

Árbitra: Katia García (México). Escenario: Estadio DY Patil Stadium, Navi Mumbai. Hora: 10:00 am (Hora venezolana).

A saber

  • Es la primera vez que Colombia llega a esta instancia y jamás había disputado puestos del podio desde que se juega el certamen (2008).
  • España ha subido al podio en cinco de las seis adiciones anteriores. Es el actual campeón del mundo, al vencer a México 2-1, en Uruguay: también tiene un subcampeonato (Costa Rica 2014), más dos terceros lugares (Trinidad y Tobago 2010 y Jordania 2016),

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Ganó tercer lugar por equipo! Venezuela participa en Mundial de Scrabble en Argentina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído