Nacional
Espacio Público registró 21 violaciones a la libertad de expresión en junio

Espacio Público registró 21 violaciones a la libertad de expresión en junio en las que los victimarios más comunes fueron, nuevamente, funcionarios y cuerpos de seguridad del Estado.
La intimidación fue la violación a la libertad de expresión más común al haber un total de 10 (48 % de las 21 violaciones), seguida por la censura (4), el hostigamiento judicial (4) y el hostigamiento verbal (3).
En junio hubo 17 víctimas de violaciones a la libertad de expresión, con 8 particulares, 4 periodistas o reporteros, 3 medios de comunicación y 2 casos que afectaron a la ciudadanía en general.
De los 14 victimarios en el mes estuvieron involucrados 5 cuerpos de seguridad, 4 funcionarios y 4 instituciones del Estado y un atacante informático.
El mes inició con la denuncia de la exgobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, de que el actual gobernador oficialista Freddy Bernal la demandara por presunto daño moral.
En mayo de 2021, Gómez aseguró que Bernal estaba implicado en la promoción de contrabando de café en la región tachirense a través de las trochas.
Accede al informe de junio de Espacio Público en
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron el 4 de junio al ciudadano Yohn Alejandro Noguera en su residencia en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, luego de que en la madrugada de ese día cuestionara a ese cuerpo de seguridad y a la alcaldía del municipio por un operativo que realizaban.
El joven de 27 años fue imputado por instigación al odio, delito contemplado en la ilegal normativa utilizada para perseguir expresiones críticas al poder.
El 8 de junio el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, hostigó al diario 2001 en su programa en el canal del Estado y lo acusó de “buscar desestabilización política” con sus notas y reportajes, luego de que se publicara en la versión impresa del medio una noticia sobre la falta de aplicación de terceras dosis anticovid en el país.
El 9 de junio al menos tres periodistas fueron intimidados por el presunto personal de seguridad del Hospital Central de San Cristóbal luego de atender denuncias de familiares de pacientes de ese recinto. Los miembros del hospital les reclamaron que no podían estar en las instalaciones, esto, a pesar de ser un espacio público y de interés para la ciudadanía conocer lo que allí sucede.
Dos días después, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron en Guanare, estado Portuguesa, a la abogada y activista política Maria Oropeza por grabar a efectivos vestidos de civiles que participaban en una presunta riña.
Las críticas a la gestión pública volvieron a ser amedrentadas y silenciadas a mediados de junio, cuando efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron al ciudadano Luis Colina en el estado Apure, por publicar un video en la red social TikTok en el que criticaba a funcionarios por revisar a una mujer que iba por la calle con un coche de bebé.
El 16 de junio el periodista de Armando.Info, Roberto Deniz, fue hostigado nuevamente por personas vinculadas al gobierno de Nicolás Maduro, en este caso por el conductor oficialista de televisión Pedro Carvajalino, quien lo vinculó sin prueba alguna con presuntos actos de tortura contra Alex Saab.
Mientras que el 23 de junio se hizo público un informe de la empresa multinacional Telefónica en el que admite que su filial Movistar Venezuela intervino más de 20 % de las líneas telefónicas y de internet de sus clientes en el país y recibió 30 solicitudes gubernamentales de bloqueo de páginas web.
En junio se evidenció que la persecución es política estatal, el atropello a periodistas
Espacio Público también documentó 6 casos vinculados con libertad de expresión y acceso a la información en línea en el último mes.
Destaca que el 21 de junio el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó caída masiva de la red de Cantv durante 21 horas, que llevó la conectividad de la estatal a 67 % de sus valores normales.
Mientras que el 29 de junio se registró una falla de conectividad en el occidente del país durante alrededor de tres horas que afectó, principalmente, a los estados Táchira y Mérida, llevando sus valores a 20 % de la conectividad normal.
Las violaciones a la libertad de expresión comprometen la búsqueda de información y temas de interés público por parte de la ciudadanía y obliga a las personas a superar barreras estatales para ejercer su derecho a estar informadas.
En junio se evidenció que la persecución es política estatal, el atropello a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y ciudadanía en general por disentir o cuestionar el accionar de funcionarios públicos continúa.
Nota de prensa
No dejes de leer
Buena Fe en Caracas: Con levantar Venezuela levanta Latinoamérica
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)